Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de agosto de 2021

Lo leí por culpa de Tiktok: Boulevard de Flor M. Salvador

agosto 26, 2021 12

Hola a todos y bienvenidos a esta nueva entrada. Les juro que mi cabeza es todo un caos al pensar en cómo voy a reseñar este libro. Hay mucho que tengo que decir, así que espero que estén cómodos porque se viene lo bueno.

 

TÍTULO ORIGINAL: Boulevard || AUTORA: Flor M. Salvador  || 
NÚM DE PÁGINAS: 318  ||EDITORIALEditorial Naranja || PRECIO: $302 Amazon
Calificación en Goodreads: ☆ 3.5 de 5 (casi 4 jeje)

Libro 1 de 4:
Boulevar || Después de él || Antes de ella || Eterno

Otros libros de la autora:
¿Por qué ser estrellas? || Si las personas fueran constelaciones

Disponibles en Wattpad

Luke y Hasley no eran el prototipo de una pareja perfecta. Sin embargo, ambos le pusieron una definición a lo que ellos crearon...
Una historia de dos adolescentes que crean su propio boulevard ante la llovizna que hay en sus corazones, donde se entremezclan, por un lado, un azul cálido, y por el otro, un azul eléctrico, tiñéndose este por completo de un azul nostálgico.
¿Quién dijo que después de la tormenta sale el sol cuando puede haber un rayo?


Boulevard es un libro que se hizo viral gracias a tiktok. De hecho, estoy segura que eso ya lo sabes y seguro lo conociste mucho antes que yo. Y esa fue la razón por la cual necesitaba leerlo y saber por qué causa tanto revuelo.
Así que un día no me pude resistir y me dispuse a leerlo. No les voy a mentir: tenía un poco de miedo de salir muy lastimada. 
Pero bueno, voy a ir en el mismo orden que en mis historias de instagram (@ramonna.flowers), ya que cuando lo terminé, por ahí compartí un poco sobre mi opinión:

NOTA: Recuerden que solo soy una chica mortal que lee por entretenimiento :v No soy una experta, pero siento que he leído lo suficiente como para poder notar algunos detalles, puntos positivos y negativos.

Pero antes de abordar de lleno estos temas, les haré un mini resumen (porque la sinopsis no dice mucho que digamos):

Hasley es una chica que lleva una vida normal con su mamá; viven en Sidney, Australia. Va a la escuela y tiene de mejor amigo al capitán de un equipo del instituto. Es medio popular debido a eso.
Luke es el chico rechazado debido a su mala fama por las sustancias que consume. En el instituto siempre se le ve solo y es un enigma para todos, incluida Hasley.
Después de un encuentro accidentado, Hasley decide conocer qué hay detrás de Luke y conocer el porqué de ese lado oscuro.  Ambos se irán descubriendo hasta llegar al boulevard de sueños rotos.

𝕃𝕒 𝕖𝕕𝕚𝕔𝕚ó𝕟
Este punto casi siempre lo suelo dejar al final de todas mis reseñas porque regularmente encuentro errores que se pueden tomar como pequeños. Pero en este caso es una abominación.

Hay muchísimas faltas: letras de más entre palabras, falta de letras entre palabras, exceso de espacios o faltas de los mismo, signos en lugares equivocados y falta de signos en otras partes, inicios de capitulo no acomodados... Hasta en la parte de arriba de las páginas, donde va el título del libro y el nombre de la autora, hay páginas que no respetan esa estructura; unas lo tienen y otras no. O las ponen en paginas que no deberían llevar. La numeración la hicieron como quisieron y a veces las encuentras en la página que antes no llevaba número... Está tan mal editado que ni parece que esté editado.

Antes hubiera ignorado todo eso, pero en una ocasión leí un comentario de un lector en el Facebook de una editorial grande, y desde entonces lo tengo muy presente: el costo de los libros es alto, por lo cual merecemos un ejemplar de calidad. Y tiene toda la razón. Este libro no es económico en su formato físico, así que esperemos que, la siguiente vez que se publique este u otro título, sea con una corrección y una revisada profunda.

  𝕃𝕒 𝕙𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒
Es una historia bastante simple, a decir verdad. Es un drama escolar (yo no lo sabía, me enteré hasta que lo comencé). Ese en dónde hay drama entre compañeros, chicos compartiendo mesa y equipos con capitanes guapos. Si les gusta este estilo de historia, entonces están en el lugar correcto.

Sin embargo, la simplicidad de la historia me recordó mucho a las webnovelas que leía por los años del 2007. Cuando Joe Jonas se enamoraba perdidamente de ______ (aka rayita). La clase de historia en dónde los padres no se involucran mucho y, si lo hacen, es para atormentar a sus hijos.

Leer esta historia me hizo viajar a esos años en dónde me emocionaba mucho al encontrar un nuevo capitulo el viernes por la tarde.

A lo que voy con este punto es que se siente como una historia atrapada en el tiempo. No tiene un toque moderno. Sí, se siente juvenil en el sentido de que está llena de drama, momentos arrebatadores y atracción (que no sabían que tenían) entre los personajes, pero le faltó un algo y por eso la sentí un poco pasada.

 ℙ𝕖𝕣𝕤𝕠𝕟𝕒𝕛𝕖𝕤
Bueno, llegamos al momento más temido para mí. Y es que primero quiero hablar de Hasley: se nos pinta como la chica normal, pero tiene sus detalles. En cierta parte, no es la típica chica perfecta, al contrario; es sumamente distraída, se le da muy bien llegar tarde y nunca actúa como debería.
Pero en el fondo es buena.
Tan buena que a veces se olvidaba de su bienestar; se volvía terca y cabeza dura por el afán de querer llegar al fondo de algo que claramente no era de su incumbencia.

Me hacía enojar por esa terquedad de querer indagar para saber más; Pasaba malos tratos que se justificaban con acciones tristes, pero no, my friends. Eso no está bien.
Me molestó que no huyera de las situaciones de las que verdad tenía que alejarse; me molestó que no supiera elegir y prefiriera callar, llevándose entre los pies a todo el mundo.

Nada que un buen diálogo no pueda solucionar.

Ahora vamos con Luke.
Y es que aquí entramos en terrenos turbios. Vamos a comenzar con que este personaje está inspirado en Luke Hemmings, vocalista de 5 seconds of summer; Banda que conozco desde hace muuuchos años gracias a mi amiga Nicole, de Chile (saludos, Nic sjkhsjakhdj). Que los sigue desde que eran unos pequeñuelos que subían covers a YouTube. Oficialmente los seguí desde 2014, cuando una amiga me hizo prometer que los escucharía para que fuéramos juntas al siguiente concierto.

A lo que voy con ese choro mareador es que los tengo bien ubicados.

Y cuando comencé a leer no sabía que era un fanfic sobre Luke. Cuando lo descubrí me quedé con cara de shock :0
Esa no la veía venir y es el primer fanfic de Luke que leo <3

Pero bueno, este Luke es un personaje atormentado (qué raro, ¿No?). Es el incomprendido que debajo de esa fachada tiene mucho que vale la pena conocer.

Y aunque físicamente fuera como mi Luke (oila, "mi Luke" XD), su personalidad no lo era. Si, le dieron algunos toques como sus gustos musicales, pero nada más. Porque en él apreciamos comportamientos nefastos en ciertos momentos.

Se comportaba como el niño que le jala el cabello a la niña que le gusta, pero multiplicado x10... Muy inmaduro.

Comienza siendo ese personaje excluido, silencioso y misterioso. Para terminar siendo un chico bueno, capaz de cambiar por amor; pero dependiente de su pareja.

Había momentos en los que no me parecía lindo o tierno, sino parecía que estaba obsesionado. Y bien dice la canción:


NO, NO ES AMOOOR.
LO QUE TU SIENTES, SE LLAMA OBSESIÓN.
UNA ILUSIÓN EN TU PENSAMIENTO, QUE TE HACE HACER COSAS.


A pesar de dar miedo en muchas ocasiones; ya sea por sus conductas del antes o su obsesión creciente del después, tengo que admitir que si me gustó un poquito. Sus momentos de locura quedan opacados con los detalles que va teniendo con Hasley. Lo vemos salir poco a poco hacia la luz de la mano de la persona adecuada. El rol de este personaje es demostrar que no eres tu pasado, que puedes cambiar a pesar de tus demonios y ser mejor por amor. 

El spoiler de esto y que se aplica en la vida real es que eso no pasa, amigues. 

 𝔼𝕝 𝕣𝕠𝕞𝕒𝕟𝕔𝕖
Bueno, ya sabemos sobre los personajes y ya se pueden hacer una idea de qué clase de romance tenían. Manejamos el 'estira - y - afloja' de un buen drama juvenil: se quieren, pero no pueden estar juntos. Se quieren, pero no lo aceptan, se quieren, pero etc.

La cosa entre la relación de estos dos es que (yo supongo) trata de darnos el mensaje de que a pesar de ser imperfectos, podemos encontrar nuestro complemento. Aún en la persona menos esperada.
Que debemos darnos una oportunidad para conocer a las personas, su esencia y estar ahí para cuándo nos necesiten.

Sin embargo, por más bonito que suene todo y del gran amor que estos muchachos se profesen, debemos ser claros y admitir que su relación no era sana. Comenzó mal y terminó mal, pero con un enfoque distinto. Pasamos de los insultos a un romance salva vidas, pero que con el avanzar de las páginas se vuelve en dependencia.
Mentiría si les digo que no me emocioné o sentí cositas, porque sí que lo hice. Había momentos en los que fangirleaba por ser muy tiernos, pero la otra parte de mi me decía que eso no estaba bien. Fue una gran lucha entre lo sano y correcto vs. lo emocionante y tóxico. 
Miren que yo no soy muy fijada en esto porque me encanta el drama y así, pero en esta ocasión si me pudo.

 𝕊𝕖 𝕞𝕖 𝕠𝕝𝕧𝕚𝕕ó 𝕕𝕠𝕟𝕕𝕖 𝕖𝕤𝕥𝕒𝕓𝕒
Se supone que la historia se desarrolla en Australia. Iba bastante bien, de hecho. Pero hubo un momento en el que la autora comenzó a utilizar modismos bastante mexicanos. Lo cual me sacó de Australia para instalarme en la CDMX de golpe.
Esos detalles no afectaron la historia, pero me pareció gracioso y quería mencionarlo :v

  𝔼𝕤𝕡é𝕣𝕒𝕥𝕖, ¿ℂó𝕞𝕠 𝕕𝕚𝕔𝕖𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕕𝕚𝕛𝕚𝕤𝕥𝕖? *en tono Hannah Montana*
Esa frase usé al llegar al final. Y es que se nos presenta una situación un tanto delicada y dolorosa con los personajes (sí, la que provoca mucho llanto en los vídeos que encuentras en tiktok).

Ese momento crítico en la historia en la que todo pasa muy rápido, después lo intentan explicar (con mucho dolor de por medio, obviamente)... Pero yo no le encontré mucha lógica.

No sé si soy muy mensa o que, pero lo que ocurre es para que los dos salieran afectados o los dos salieran beneficiados, ¿Saben? No podía ser uno si y el otro no.

Siento que todo fue muy apresurado y cayendo en lo absurdo. Porque juro que mientras escribo esto lo sigo pensando. Es como si la autora lo hubiera decidido de la nada, creando todo el show triste con tintes románticos. Excusando una tragedia con un acto de amor. No lo sé...
A pesar de no tener mucho sentido en mi cabeza, mi corazón falló y pasamos al siguiente punto.

 𝕃á𝕘𝕣𝕚𝕞𝕒𝕤 𝕖𝕟 𝕦𝕟 𝕋𝕚𝕜𝕋𝕠𝕜
Y es que cuando comencé el libro, no me imaginé a mi misma llorando como las chicas que vi muchas veces. Ese pensamiento lo externé en un TikTok que les comparto aquí mismo.

Lo cierto es que fallé porque sí lloré un poquito, nada fuera de control como temía. Atribuyo todo a que las últimas páginas tienen mucho sentimiento y yo soy una persona muy chillona que no podría evitar imaginar a mi Luke en todo ese mitote. No lloré descontroladamente, pero si me dejó una sensación muy amarga al terminar de leer. Me duró unos cuantos días poder superar ese malestar... Lo sentí como una injusticia. Y si digo más puedo hacer spoiler y no quiero. 


Boulevard es una historia muy simple que me hubiera encantado leer cuando tenía 14 años (igual la disfruté a mis 26), cargada de drama por los problemas a los que se enfrentan los personajes. Aborda temas delicados como la depresión, las drogas, el maltrato intrafamiliar, el suicidio, etc. Pero también nos habla sobre amistad, el amor, la lealtad, el cambio y el apoyo, sobre buscar ayuda y los sacrificios que se está dispuesto a correr cuando entregas tu corazón y alma a una persona.

Me parece importante decir lo siguiente: por más que amemos una historia y sus personajes, debemos aprender a diferenciar la realidad de la ficción. Debemos reconocer comportamientos que nos pueden afectar y aprender a alejarnos de las personas que representen un peligro para nosotros. No debemos aceptar el abuso por parte de nadie: ya sea familia, amigos o pareja. Hablar y buscar ayuda siempre es una buena manera de comenzar.



miércoles, 11 de agosto de 2021

para convertir a las chicas en monstruos: una historia detrás de los poemas.

agosto 11, 2021 6


Hola a todos y bienvenidos a esta pequeña entrada. He decidido traerles la reseña de este libro que, a pesar de ser muy corto, cuenta más de lo que aparenta. Así que vamos a ello. 

TÍTULO ORIGINAL:  to make monsters out of girls  || AUTORA:  Amanda Lovelace|| 
NÚM DE PÁGINAS: 168 ||EDITORIALVRYA Mx || PRECIO: $299 mxn en Gandhi  
Otros libros de la autora: the princess saves herself in this one, the mermaid's voice returns in this one, break your glass slippers.
Calificación en Goodreads: ☆ 3 de 5

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar.

¿Cómo sanar cuando llevas la marca de un monstruo? 

En los versos de Para convertir a las chicas en monstruos se esconde la fuerza para hacerle frente al dolor, para recuperar el valor y animarse a volver amar. 

Un libro poderoso y liberador, por la laureada poeta Amanda Lovelace.


¿Cómo comenzar a reseñar este libro?
La verdad es que no lo sé, porque no había incursionado en este estilo de lectura. Sí que he leído poesía, pero ya saben, los clásicos de siempre. Cuando lo vi por primera vez fuera de la caja y supe exactamente cual era el formato, la temática y todo, logró capturar mi atención lo suficientemente rápido; me dispuse a acomodarme en mi cama y comenzar a leer.
Es mi primera vez leyendo a la autora, aunque sus libros si que los conocía porque los títulos son muy originales. 

Tenía un poco de miedo que no me gustara, que me resultara un poco absurdo o que simplemente no conectara con él. Pero la cosa no fue así.

A pesar de tener pocas páginas, nos encontramos con una historia detrás de cada palabra. Nuestra protagonista nos va contando con sus poemas y algunos textos más largo, esta historia de amor.

Sí, un amor que sobrepasa los límites, hasta los propios. Ya que amó tanto que se olvidó de amarse a sí misma

El libro está dividido en partes, en cada una de ellas la autora nos va contando como conoció a un alguien que la cautivó, que todo parecía estar bien y ser mágico, porque el amor lo es. Pero con el pasar del tiempo, los verdaderos colores de las personas salen a flote. Y este alguien se fue transformando en su verdugo, al grado de hacer que ella se detestara por no poder huir y convertirse en esa chica que luchaba por su amor por un monstruo. Hasta que ella misma me convirtió en uno.

A pesar de que hay textos llenos de dolor, también hay una contraparte. En donde nos muestra que, a pesar de que todo parezca negro, siempre hay un rayo de luz que nos guía a un nuevo camino.

Por mi parte, puedo decir que me sorprendió un poco encontrar que los poemas y textos te van guiando por todo un proceso y no están hechos y acomodados de manera random. Como lectores, podemos apreciar los sentimientos que la autora fue experimentando a lo largo de toda la relación, y hasta después de esta.

Me encontré con algunos poemas con los que pude conectar, que me llegaron al corazón por el hecho de haber experimentado ese mismo sentimiento. También me sacó algunas lagrimas, y con otros simplemente no conecté porque no he llegado a experimentar cosas de ese estilo. 

¿Pero saben qué fue lo peor de todo lo que les acabo de decir? Que me sintiera identificada con algo tan doloroso. Eso me hizo pensar mucho, me hizo sentirme triste por mi misma, se rompió un poquito más mi corazón. Porque creo que todos hemos pasado algo similar... ninguno sale ileso. 

A continuación les comparto un poco de lo que pueden encontrar:



"la única forma de recordar lo que ocurrió es sentarme 
y rezarle al papel y esperar que el bolígrafo sea creyente

-para compensar el hecho de que yo no lo soy"

Hablemos un poco sobre la edición, que es simplemente hermosa. Muy bien cuidada.
Nos dan un libro en formato pequeño, con pasta dura e ilustrado. No hay mucho que agregar, sólo lo obvio: es hermoso ♥


Quiero terminar esta entrada reconociendo y aplaudiendo a la editorial por tomar un riesgo como este. Sacándonos de nuestra zona de confort para incursionar en otros géneros, en otros estilos. Demostrándonos que podemos encontrar calidad en formatos distintos. Además de animar a todos aquellos que por una u otra razón dudaban, para complacer a otros que disfrutan de este tipo de lecturas y, sobre todo, demostrar que son capaces de ser versátiles y que van de la mano con todo aquello que nos gusta a nosotros como lectores.

Definitivamente leeré más de la autora a partir de esto. Espero que tú, al igual que yo, te sorprendas con este libro. Para que no termines convertidx en monstruo de circunstancias. 

"sigo sin decidir si justo nos conocimos en los malos momentos, 
o si directamente no estábamos destinados a conocernos jamás.

- para alguien que no cree en el destino, si que escribo mucho sobre él".


miércoles, 28 de julio de 2021

Ojalá siempre de Alexandra Roma: Estoy llorando un poquito

julio 28, 2021 10


Hola a todos y bienvenidos a esta nueva entrada en el blog.
Estoy escribiendo esto mientras estoy siendo esclava en la Segunda Quedada Bloguera Literaria, en su formato virtual porque #pandemia.

Pero eso no es pretexto para no publicar, así que aquí me tienen. Y es que tengo que hablarles de este libro porque pasé muchas cosas con este libro. Así que no me voy a entretener más con esto, vamos a lo que nos importa :D


TÍTULO ORIGINAL:  Ojalá siempre (en su español original)  || AUTORA: Alexandra Roma || 
NÚM DE PÁGINAS: 320  ||EDITORIALEdiciones Urano, Sello Titania || PRECIO: $330 Amazon mx  
Calificación en Goodreads: ☆ 3 de 5
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar ♥


Ella era la hermana pequeña de su mejor amigo, amante del amarillo y que creaba su propio cielo de constelaciones inventadas. Él era el rebelde de la cazadora de cuero que dibujaba a bolígrafo aquello que le revolvía el pecho. Juntos, quemaron etapas, construyeron recuerdos y se echaron mucho de menos, incluso cuando la única barrera que tenían que salvar era la distancia entre sus bocas.
Ahora, Julieta y Marco son solo dos extraños destinados a encontrarse en las calles de Salamanca para averiguar si las canciones antiguas nunca mueren y el faro de Trafalgar les espera con un nuevo atardecer.

Pasado…
                        Presente...

Un juramento, un reloj de arena con el secreto del tiempo y la esperanza de que «siempre» puede estar escondido entre los acordes de La chica de ayer…


Como les comentaba en la parte de arriba, escribo esto mientras estoy detrás de una plática. Y es que no puedo dejar de publicar la reseña de este libro que tengo tan reciente.

NOTA: Al final no la pude publicar porque no me dio la vida :'v

Había intentado leer a Alexandra desde antes, pero no pude conectar con aquella historia como me hubiese gustado. Así que cuando decidí aventurarme con este libro, tenía miedo de caer de nuevo en lo mismo. El miedo era caer en un bloqueo lector.

Y al principio fue así; estaba confundida, dudosa de mi misma porque no tenía idea de lo que estaba leyendo. Hubo momentos en los que sentía que sólo leía palabras sueltas como: viento, libre, valiente, chica de ayer, amor, etc. Había muchísimas palabras para describir personas o momentos simples... Ay, no sé. Les juro que no podía.

En más de una ocasión me perdí y no supe si era culpa de mis distracciones o de la manera un poco engorrosa que tiene la autora de describir todo. Hubo un momento en el que decidí rendirme, porque no lograba agarrar el hilo a la historia.

Pero después de unas páginas más y de mucha insistencia, logré seguirle el ritmo a la forma tan peculiar que tiene Alexandra al contar sus historias.

Y es que está historia es sobre Marco y Julieta: dos chicos que crecieron juntos, fingiendo estar fastidiados el uno del otro, pero siendo mejores amigos. Las cosas entre ellos comienzan a cambiar conforme van creciendo, en un va y ven de emociones, momentos y oportunidades.

Hablando un poco más sobre Julieta, tengo que admitir que me gustó mucho como personaje (y ya saben que esto casi nunca pasa). La conocemos desde su niñez y vamos apreciando las diferentes etapas de su vida. Con eso también vemos su verdadera forma de ser y como con el pasar del tiempo va menguando por las circunstancias de la vida.

Julieta es fuerte y auténtica, aunque con el pasar del tiempo parezca que su brillo se atenúa.

Mientras que Marco es uno de los personajes más idiota que he apreciado últimamente. O sea, si, nos habla de que es un chabón con buenos sentimientos que ha sufrido mucho en la vida y todo eso. Y si, probablemente él es bueno como lo pintan, pero hubo momentos en los que "hacer lo correcto" significó quedarse callado, significó no arriesgar y otras veces también significó lastimar.

Y esas cosas sobre los personajes, es que hacen que la historia se sienta verdadera. Dejando a un lado esos lapsos mágicos que conocemos bien de entre las paginas de los libros. Ojalá siempre tiene muchos momentos en los que la historia se sentía tan real por todo lo que estaba sucediendo; esos momentos en los que como lector logras conectar a tal grado que te quedas extasiado. Por mi parte, experimenté muchos sentimientos y muchas veces no los podía controlar.

El libro involucra a varios personajes, pero al final son los que hacen que la historia de Marco y Julieta vaya teniendo sentido.

Sobre la historia en general, en la parte de arriba ya les dije que ellos se conocían desde la infancia y a partir de ahí los vemos crecer y desarrollarse. Juntos y separados.
Dejando a un lado la narración y los puntos de los personajes, la historia y su desarrollo me dejaron frita porque hay un gran desarrollo desde el comienzo y hasta el final.

Y es que hemos llegado a la parte de la reseña en la que les cuento sobre las lecciones que los personajes aprendieron y que en realidad se van dando de manera natural y sin que se sintiera forzado. Aunque ahora que lo pienso mejor, no son lecciones. Son cosas que nos ocurren y que muchas veces no sabemos cómo manejar. Además de que son momentos a los que estamos expuestos todos los días.

Alexandra decide darnos a un personaje fuerte como Julieta. Vemos como ella comienza con dicha fuerza, pero como la vida, los hombres, la subestimación, el dolor y el amor hacen que esa fuerza se vaya atenuando... Hasta que llegan los movimientos en los que entendemos que no estamos solas. Alexandra quiso darle voz a todas esas chicas que muchas veces no son escuchadas. No diré más para que ustedes vayan a leer el libro.

Lo que sí puedo decir es que todo lo que pasa Julieta me llegó al corazón. No sabía si debía estar enojada o triste, pero bueno. Me detengo ahí porque si no, se me va todo y hasta con spoilers y no queremos eso.

Ojalá siempre está narrado desde las perspectivas de Marco y Julieta en primera persona, mientras vamos leyendo nos encontramos con hechos del pasado, cosas de su presente y a veces un poco de ambos juntos. Aquí tengo que aplaudirle a la autora porque supo muy bien como manejar las voces de ambos personajes. No siempre se logra, pero en este caso si.

Siento que ya he dicho todo lo que necesitan saber para animarse a leer este libro. Sin embargo, me falta llegar a la parte en la que no entendí absolutamente nada. Y me refiero al final.
Creo que soy de la clase de persona que le da muchas vueltas a las cosas, ¿saben? Y es que el libro comienza con lo que supongo es el final, pero el final-final no es como había comenzado... ¿me explico?

Ay, no sé. Pero rememorar ese final y ese comienzo me hacen pensar muchas cosas (unas no muy positivas, la verdad). Estaría encantada de poder discutir este libro con alguno de ustedes. Así que si ya lo leíste, no dudes en escribirme en los comentarios o mandarme un mensaje a mi cuenta de instagram @ramonna.flowers.


Si son fans del romance, de las autoras españolas y del drama, entonces no duden leer Ojalá siempre. Ahí encontrarán un friends to lovers lleno de altos y bajos, de una relación que parece imposible en esta vida, de situaciones incómodas que lamentablemente son parte de nuestra actualidad... Pero también encontraremos apoyo, amor familiar, amor entre amigos, apoyo, lealtad y sobre todo, esa esperanza que muchas veces creemos extinta.

Un nunca se puede transformar a un ojalá siempre.  




miércoles, 22 de julio de 2020

Reseña: Sadie

julio 22, 2020 6


Hola de nuevo ♥
Estamos en medio de una Quedada Bloguera Literaria Virtual y les juro que ya estoy medio destruida con sólo un día. Pero aquí me tienen, trabajando arduamente para ustedes porque los amo con todo mi corazón.
Hoy les tengo la reseña de otro libro que estuve postergando mucho porque sabía que mi corazón no iba a poder con él, pero al final me armé de valor y lo tomé. Así que vamos a lo que nos importa aquí, so... Here we go.


TÍTULO ORIGINAL: Sadie|| AUTORA: Courtney Summer|| NÚM DE PÁGINAS: 344   
EDITORIALVRYA México || PRECIO: $275 mx  
Calificación en Goodreads: ☆☆ 5 de 5
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar ♥
Como tantas otras historias, esta comienza con una chica muerta…

El mundo de Sadie se desmorona cuando su hermana menor es brutalmente asesinada. Pero no piensa quedarse de brazos cruzados.
Ella vengará a Mattie. 
Ella hará que quien le arrebató la vida lo pague. 
Así que cuando la policía da el caso por perdido, la joven se fuga de su hogar siguiendo un par de pistas que podrían guiarla hasta el asesino.

Mientras tanto, un locutor famoso se obsesiona con la desaparición de Sadie, y comienza a investigar el caso en su podcast “Las chicas”.

En él intenta comprender qué ocurrió con ella y si su ausencia está vinculada al crimen de Mattie, con la esperanza de resolver el misterio que la envuelve antes de que sea demasiado tarde.

Un relato cruento y desgarrador que te mantendrá atrapado hasta la última página.


Siento que escribir esta reseña es un poco difícil (sí, siempre digo eso), pero en este caso deben creerme, porque no sé como llegar y explicarles lo que este libro es y el mensaje que tiene.

Lo más justo para Sadie es que comience a hablar sobre ella. Este libro nos habla sobre esta chica que ha tenido una vida complicada porque su madre siempre ha ido detrás de las drogas y los hombres, asegura que las ama, pero jamás se ha preocupado por ellas. Y sí, he puesto "ellas" porque Sadie tuvo una hermanita llamada Mattie, a quien amaba con todo su corazón y su vida.

Un día, alguien le arrebata la vida a Mattie, pero todo lo que era Sadie se ha ido con ella.
Sadie sabe quien fue el responsable de la muerte de su hermanita, así que deja todo lo que tenía y va en busca de esta persona.

Bueno, este libro es único desde cualquier punto del que lo veamos, ya que los capítulos se van alternando entre la narración al estilo podcast de radio y un roadtrip desde la perspectiva de Sadie. Mientras vamos leyendo, nos damos cuenta que los capítulos van narrados de forma paralela; el investigador nos cuenta lo que va descubriendo de Sadie mientras que en otros, vamos descubriendo junto con Sadie cual es su siguiente pista. Vemos como la actualidad va chocando con los hechos del pasado, hasta llegar a un punto de colisión. 


Ahora, independientemente de la forma en la que está narrado (que le da un gran plus, debo decir), la historia es la que se lleva todo.

Tenemos a esta chica Sadie que se conoce por amar a su hermana y ser tartamuda, nadie espera mucho de ella. Sin embargo, mientras vamos leyendo, nos encontramos con un personaje que está llena de sed de venganza, porque el amor que le tenía a su hermanita era infinito.
Para mí, Sadie fue un personaje que en parte me sorprendió. No esperaba mucho de ella, pero era una guerrera. No diré que lo que hacía era lo correcto, pero ella buscó una manera de terminar con el mal de raíz... No tuve ningún problema con eso, sólo rezaba para que fuera lo suficientemente fuerte para afrontar todo lo que fue a buscar. 

Me gustaría mencionar a Mattie.
Aunque por como la describen, hubo momentos en los que me desagradaba por su forma tan grosera de ser. Era una niña caprichosa.
Aunque era una niña al fin y al cabo, definitivamente no debía pasar por nada malo...Leerlo hizo que mi ser se quedara congelado, ¿saben? Uno de esos momentos en los que te da miedo moverte por temor. Sufrí al imaginar su dolor, y también al imaginar el dolor de Sadie.

Es una historia que como lector, sientes que la has escuchado, que puede ser algo real, porque en definitiva es real. Es tan cruda que te deja helado.
Es lamentable decir que en estos tiempos es común escuchar los nombres de las mujeres y niñas que se pierden a diario, que mueren en garras de hombres que se creen con el derecho de reclamar una vida, jugando a ser Dios. 

Me gustaría decirles que es un libro ágil, pero para mí fue un tanto complicado, ¿saben? Hay muchos sentimientos en las páginas que uno como lector es capaz de identificar porque la autora ha sido capaz de transmitirlos a la perfección. Nunca he estado en una situación como la de Sadie, pero leer lo que iba pasando sólo hacía que mi corazón doliera. Si, es mucho dolor, angustia e incertidumbre. Yo pensaba en TODO mientras leía las partes de Sadie; lo que podría si se le terminaba el dinero, si alguien la descubría, si se encontraba con un loco, si llegaba a un callejón sin salida, cual sería su siguiente movimiento...


Tengo que mencionar al investigador y narrador del potcast: West McCray.
Al comienzo sólo era la persona que narra el podcast y ya está. Pero mientras va avanzando la historia, notamos el papel que este tiene en el caso de Sadie y Mattie.
Deja de ser un personaje de relleno para convertirse en clave importante, porque con cada episodio de Las Chicas, lo vemos como un personaje humano. Un hombre que trata de encontrar a esta chica perdida, Sadie, porque él tiene una hija y no puede imaginar un mundo en el que ella pudiera sufrir. 
Siento que ya voy a llorar al escribir esto, lo juro. 

También me gustaría hacer hincapié en que se hablara con las personas con las que Sadie se cruzó en el camino; cada uno la recuerda de una manera un tanto similar, pero con cada uno de ellos, ella fue auténtica y dejó algo especial. Ya sea para hacer justicia o simplemente para descubrirse como persona. 

Leer a todas las personas que se encontraron con Sadie durante su viaje, también me mantuvo al hilo. Cada vez que alguno se expresaba de ella, algo en mí tenía fe en que podríamos encontrar un final feliz. O al menos no desgarrador.

Cosa que no pasa.

El final es una bomba para el alma. Al terminar el libro y cerrarlo, quedé con un sentimiento de angustia y tristeza, porque algo en mí se quería aferrar a lo mejor. Pero nos encontramos con un final justo por una parte, pero doloroso por otra.

Me gustaría terminar esta reseña diciendo que escribí lo que necesitan saber sobre este libro. Definitivamente deben leerlo, porque vale la pena como no hay idea en el mundo. Es una historia que es bastante cruda, llena de sentimientos y capaz de hacer doler tu corazón, pero que vale la pena ser leída, porque así como Sadie y Mattie, hay muchas chicas que no merecen tener un final. 



martes, 17 de diciembre de 2019

Bienvenidos a Las Tres Gracias~

diciembre 17, 2019 4

Hola a todos y bienvenidos a una nueva entrada.
Hoy les hablaré de este libro que leí antes de irme de viaje, y sí, ya sé que no dejo de mencionar la entrada especial, pero la tendrán antes de que termine el año. Por el momento quiero mostrarles un poco sobre este libro que me sorprendió bastante. Así que vamos a ello :v


 TÍTULO ORIGINAL:  Strange Grace  || AUTORA:  Tessa Gratton || NÚM DE PÁGINAS: 388   
EDITORIALVRYA México || PRECIO: $290 mx  
Calificación en Goodreads: ☆☆ 4 de 5
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar ♥

ꜱɪɴᴏᴘꜱɪꜱ
Una vez una bruja y un demonio hicieron un pacto. La leyenda dice que se amaban con locura. Pero ¿se puede confiar en las historias? Este año, la Luna del Sacrificio se ha alzado antes de lo planeado sobre Las Tres Gracias, el Bosque del Demonio reclama un nuevo mártir a cambio de paz y protección. Mairwen, la bruja; Rhun, el santo y Arthur, el rechazado son los candidatos más probables, por el deber a su pueblo, por los secretos y por el amor que los une. Sin embargo, el demonio que deberán enfrentar no es como dictan las leyendas.
 En el camino, desenterrarán tales verdades que darán vuelta a su mundo. 
Y destruirán sus corazones.


Sé bien que les había dicho que yo iba a escribir la sinopsis y todo eso, pero me di cuenta de que la sinopsis de este libro tiene lo necesario, que no hay necesidad de escribir una nueva.

Dejando esto en claro, les voy a contar el por qué todos son bienvenidos a Las Tres Gracias y cómo fue mi primer encuentro con el libro: No lo conocía y llegó de sorpresa :v HAHAHAHA.

Pero el libro hace que tu curiosidad crezca porque en la parte trasera nos encontramos con esto:


𝐂𝐮𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐥𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐞 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐋𝐚𝐬 𝐓𝐫𝐞𝐬 𝐆𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬, 𝐞𝐥 𝐁𝐨𝐬𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐫á 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚. ¿𝐄𝐬𝐭á𝐬 𝐥𝐢𝐬𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐃𝐢𝐚𝐛𝐥𝐨?

¡WEÓNNNNNNNN, OMG!
Si me dicen que eso nos les llama la atención, no les voy a creer. Mi alma darks quedó impactada y obvio no lo hice esperar demasiado, por lo que aquí van las razones por las cuales Extraña Gracia vale la pena como su siguiente lectura:

•••𝔼𝕝 "𝕓𝕠𝕔𝕒 𝕖𝕟 𝕓𝕠𝕔𝕒" 𝕥𝕚𝕖𝕟𝕖 𝕝𝕒 𝕣𝕒𝕫ó𝕟•••
Vale,la primera razón por la cual decidí apurarme con este libro es que más de una persona me habló muy bien de él. No me contaron mucho, pero sí fueron claros al recalcar que la historia no es como las que hemos leído últimamente.
La trama es ciertamente envolvente. Pero ¿de que va?
Si con la sinopsis no se conformaron, se los voy a poner bien simple: En el pueblo de Las Tres Gracias cada 7 años ofrecen a una persona como "sacrificio" para que el pueblo viva bien. La cosa es que se tiene que adentrar en el bosque y vaya... Correr con el Diablo(? Sí, así. Tal cual. Hay más por descubrir (obviaaaaa) pero eso es algo que ustedes deben hacer mientras leen.

Que lleguen y te digan que van a correr con el Diablo es como:

La curiosidad pudo conmigo y lo único que puedo decir es que al terminar quedé como el Pikachu.

•••𝕃𝕒 𝕙𝕚𝕤𝕥𝕠𝕣𝕚𝕒 𝕖𝕤 𝕣𝕖𝕒𝕝𝕞𝕖𝕟𝕥𝕖 ú𝕟𝕚𝕔𝕒•••
O al menos lo fue para mí, ya que no había leído algo similar. 
Además de lo que ya les puse en la parte de arriba, la historia es muchísimo más profunda porque nos explican super bien cómo es que nace este sacrificio, como se ha llevado a cabo durante esos años, la importancia que tienen las personas en el pueblo y el por qué está ocurriendo todo ese alboroto justo en esos instantes.
Eso es un gran plus, porque la autora resuelve todas esas dudas que se van creando durante la lectura. Tessa se ha inventado una leyenda de calidad; una historia llena de fantasía con un toque oscuro.
Además de que el modo en el que está narrado es muy particular. Si, es tercera persona, pero la autora tiene una "lírica" bastante especial que al leer hace que todo sea claro y en parte poético... Ay, no sé si eso tiene sentido. Pero así lo sentí :B

•••ℙ𝕖𝕣𝕤𝕠𝕟𝕒𝕛𝕖𝕤 𝕪 𝕖𝕤𝕔𝕖𝕟𝕒𝕣𝕚𝕠𝕤 𝕞𝕖𝕞𝕠𝕣𝕒𝕓𝕝𝕖𝕤•••
A pesar de que en la historia se toca el tema de muchos personajes involucrados a lo largo de los años y los que en ese momento están en el pueblo, el manejo de todos ellos está muy bien logrado.  Cada uno cuenta con una personalidad y rol único. 
Mientras que el modo en el que nos describen el pueblo, el bosque, los campos... Todos esos escenarios están descritos a la perfección y sin llegar a ser exagerados. Por lo que es muy fácil seguirles el ritmo. 

•••𝔼𝕝 𝕥𝕣í𝕠 𝕒𝕞𝕠𝕣𝕠𝕤𝕠. 𝕐 𝕤í, 𝕕𝕚𝕛𝕖 𝕥𝕣í𝕠 𝕪 𝕟𝕠 𝕥𝕣𝕚𝕒𝕟𝕘𝕦𝕝𝕠...•••
OH POR DIOS NO PUEDO CON ESTO hjskhdajak *ataque de fangirl*
No puedo decir mucho al respecto porque ES SIMPLEMENTE UNA LOCURA Y LES JURO QUE NO PUEDO CON MIS SENTIMIENTOS.

•••ℝ𝕖𝕡𝕣𝕖𝕤𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚ó𝕟 𝕃𝔾𝔹𝕋𝕀+•••
Me ha encantado la manera tan natural con la que se maneja esto. O sea, hay momentos incómodos con el pasado de uno de los personajes, pero en cuestión romance no ha habido nada de eso.
Cuando se habla  de como unx está enamoradx de otrx, simplemente se acepta tal cual. Y yo me morí. Así, sin más. 


Y aunque me encantaría decir que todo en los caminos de la vida son color de rosa(? La triste realidad es que no es así. Tengo algo que hizo que no se lleve las 5 estrellas y es por la siguiente razón:

Hay un personaje importante en el libro que se suponía era "el factor sorpresa" pero lo descubrí desde el primer momento en el que salió y eso le quitó lo impactante. Aunque aumentó mi ego al darme cuenta de que tenía razón hahahahaa.

Me he divertido mucho haciendo esta reseña. Es genial poderles contar estos libros <3 
Así que no olviden dejarme un comentario diciendo si les gustaría leerlo o por qué no lo leerían.

Pregunta impopular ¿Les gusta la portada? :B

@ramonna.flowers