Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2020

Reseña: Sadie

julio 22, 2020 6


Hola de nuevo ♥
Estamos en medio de una Quedada Bloguera Literaria Virtual y les juro que ya estoy medio destruida con sólo un día. Pero aquí me tienen, trabajando arduamente para ustedes porque los amo con todo mi corazón.
Hoy les tengo la reseña de otro libro que estuve postergando mucho porque sabía que mi corazón no iba a poder con él, pero al final me armé de valor y lo tomé. Así que vamos a lo que nos importa aquí, so... Here we go.


TÍTULO ORIGINAL: Sadie|| AUTORA: Courtney Summer|| NÚM DE PÁGINAS: 344   
EDITORIALVRYA México || PRECIO: $275 mx  
Calificación en Goodreads: ☆☆ 5 de 5
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar ♥
Como tantas otras historias, esta comienza con una chica muerta…

El mundo de Sadie se desmorona cuando su hermana menor es brutalmente asesinada. Pero no piensa quedarse de brazos cruzados.
Ella vengará a Mattie. 
Ella hará que quien le arrebató la vida lo pague. 
Así que cuando la policía da el caso por perdido, la joven se fuga de su hogar siguiendo un par de pistas que podrían guiarla hasta el asesino.

Mientras tanto, un locutor famoso se obsesiona con la desaparición de Sadie, y comienza a investigar el caso en su podcast “Las chicas”.

En él intenta comprender qué ocurrió con ella y si su ausencia está vinculada al crimen de Mattie, con la esperanza de resolver el misterio que la envuelve antes de que sea demasiado tarde.

Un relato cruento y desgarrador que te mantendrá atrapado hasta la última página.


Siento que escribir esta reseña es un poco difícil (sí, siempre digo eso), pero en este caso deben creerme, porque no sé como llegar y explicarles lo que este libro es y el mensaje que tiene.

Lo más justo para Sadie es que comience a hablar sobre ella. Este libro nos habla sobre esta chica que ha tenido una vida complicada porque su madre siempre ha ido detrás de las drogas y los hombres, asegura que las ama, pero jamás se ha preocupado por ellas. Y sí, he puesto "ellas" porque Sadie tuvo una hermanita llamada Mattie, a quien amaba con todo su corazón y su vida.

Un día, alguien le arrebata la vida a Mattie, pero todo lo que era Sadie se ha ido con ella.
Sadie sabe quien fue el responsable de la muerte de su hermanita, así que deja todo lo que tenía y va en busca de esta persona.

Bueno, este libro es único desde cualquier punto del que lo veamos, ya que los capítulos se van alternando entre la narración al estilo podcast de radio y un roadtrip desde la perspectiva de Sadie. Mientras vamos leyendo, nos damos cuenta que los capítulos van narrados de forma paralela; el investigador nos cuenta lo que va descubriendo de Sadie mientras que en otros, vamos descubriendo junto con Sadie cual es su siguiente pista. Vemos como la actualidad va chocando con los hechos del pasado, hasta llegar a un punto de colisión. 


Ahora, independientemente de la forma en la que está narrado (que le da un gran plus, debo decir), la historia es la que se lleva todo.

Tenemos a esta chica Sadie que se conoce por amar a su hermana y ser tartamuda, nadie espera mucho de ella. Sin embargo, mientras vamos leyendo, nos encontramos con un personaje que está llena de sed de venganza, porque el amor que le tenía a su hermanita era infinito.
Para mí, Sadie fue un personaje que en parte me sorprendió. No esperaba mucho de ella, pero era una guerrera. No diré que lo que hacía era lo correcto, pero ella buscó una manera de terminar con el mal de raíz... No tuve ningún problema con eso, sólo rezaba para que fuera lo suficientemente fuerte para afrontar todo lo que fue a buscar. 

Me gustaría mencionar a Mattie.
Aunque por como la describen, hubo momentos en los que me desagradaba por su forma tan grosera de ser. Era una niña caprichosa.
Aunque era una niña al fin y al cabo, definitivamente no debía pasar por nada malo...Leerlo hizo que mi ser se quedara congelado, ¿saben? Uno de esos momentos en los que te da miedo moverte por temor. Sufrí al imaginar su dolor, y también al imaginar el dolor de Sadie.

Es una historia que como lector, sientes que la has escuchado, que puede ser algo real, porque en definitiva es real. Es tan cruda que te deja helado.
Es lamentable decir que en estos tiempos es común escuchar los nombres de las mujeres y niñas que se pierden a diario, que mueren en garras de hombres que se creen con el derecho de reclamar una vida, jugando a ser Dios. 

Me gustaría decirles que es un libro ágil, pero para mí fue un tanto complicado, ¿saben? Hay muchos sentimientos en las páginas que uno como lector es capaz de identificar porque la autora ha sido capaz de transmitirlos a la perfección. Nunca he estado en una situación como la de Sadie, pero leer lo que iba pasando sólo hacía que mi corazón doliera. Si, es mucho dolor, angustia e incertidumbre. Yo pensaba en TODO mientras leía las partes de Sadie; lo que podría si se le terminaba el dinero, si alguien la descubría, si se encontraba con un loco, si llegaba a un callejón sin salida, cual sería su siguiente movimiento...


Tengo que mencionar al investigador y narrador del potcast: West McCray.
Al comienzo sólo era la persona que narra el podcast y ya está. Pero mientras va avanzando la historia, notamos el papel que este tiene en el caso de Sadie y Mattie.
Deja de ser un personaje de relleno para convertirse en clave importante, porque con cada episodio de Las Chicas, lo vemos como un personaje humano. Un hombre que trata de encontrar a esta chica perdida, Sadie, porque él tiene una hija y no puede imaginar un mundo en el que ella pudiera sufrir. 
Siento que ya voy a llorar al escribir esto, lo juro. 

También me gustaría hacer hincapié en que se hablara con las personas con las que Sadie se cruzó en el camino; cada uno la recuerda de una manera un tanto similar, pero con cada uno de ellos, ella fue auténtica y dejó algo especial. Ya sea para hacer justicia o simplemente para descubrirse como persona. 

Leer a todas las personas que se encontraron con Sadie durante su viaje, también me mantuvo al hilo. Cada vez que alguno se expresaba de ella, algo en mí tenía fe en que podríamos encontrar un final feliz. O al menos no desgarrador.

Cosa que no pasa.

El final es una bomba para el alma. Al terminar el libro y cerrarlo, quedé con un sentimiento de angustia y tristeza, porque algo en mí se quería aferrar a lo mejor. Pero nos encontramos con un final justo por una parte, pero doloroso por otra.

Me gustaría terminar esta reseña diciendo que escribí lo que necesitan saber sobre este libro. Definitivamente deben leerlo, porque vale la pena como no hay idea en el mundo. Es una historia que es bastante cruda, llena de sentimientos y capaz de hacer doler tu corazón, pero que vale la pena ser leída, porque así como Sadie y Mattie, hay muchas chicas que no merecen tener un final. 



viernes, 31 de enero de 2020

No te enamores de Meli... Digo, de Rosa Santos

enero 31, 2020 8


Hola a todos ♥
Ya me estoy poniendo al corriente en eso de mostrarles los libros que ya leí. Es por eso que hoy les traigo una bonita y candente (okay, eso no) reseña de este libro de VRYA.
No les voy a mentir con eso de que la portada me llamó desde el primer momento en que la vi. Yo sé que no debería dejarme llevar por eso, pero no puedo evitarlo. Está en mi naturaleza.
Bueno, dejemos eso a un lado y vamos a comenzar con lo que nos importa :v

TÍTULO ORIGINAL:  Don't date Rosa Santos  || AUTORA:  Nina Moreno || NÚM DE PÁGINAS: 318   
EDITORIALVRYA México || PRECIO: $275 mx  
Calificación en Goodreads: ☆☆ 4 de 5
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar ♥


˜”*°•.˜”*°• SINOPSIS •°*”˜.•°*”˜

𝘛𝘰𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘴𝘢𝘣𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘮𝘶𝘫𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘚𝘢𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘮𝘢𝘭𝘥𝘪𝘵𝘢𝘴. 𝘘𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘦𝘯 𝘮𝘢𝘭𝘢 𝘴𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘺 𝘢𝘤𝘢𝘳𝘳𝘦𝘢𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴. 𝘘𝘶𝘦 𝘴𝘪 𝘵𝘦 𝘦𝘯𝘢𝘮𝘰𝘳𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘦𝘭𝘭𝘢𝘴 𝘵𝘶 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘭𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘤𝘦𝘳á 𝘢𝘭 𝘮𝘢𝘳. 𝘘𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘢 𝘭𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘮𝘶𝘦𝘭𝘭𝘦𝘴 𝘢 𝘴𝘶𝘴 𝘢𝘮𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘥𝘪𝘥𝘰𝘴. 𝘠 𝘙𝘰𝘴𝘢 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘦𝘹𝘤𝘦𝘱𝘤𝘪ó𝘯. 𝘊𝘢𝘳𝘨𝘢 𝘦𝘯 𝘴𝘶𝘴 𝘩𝘰𝘮𝘣𝘳𝘰𝘴 𝘭𝘢 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘴𝘵𝘪𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘵𝘦𝘮𝘦 𝘢 𝘴𝘶 𝘩𝘦𝘳𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘤𝘢𝘴𝘪 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘢 𝘴𝘶 𝘧𝘶𝘵𝘶𝘳𝘰. 𝘏𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘈𝘭𝘦𝘹 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘷𝘪𝘥𝘢. 𝘜𝘯 𝘤𝘩𝘪𝘤𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯 𝘣𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘧𝘪𝘯𝘪𝘵𝘪𝘷𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘳í𝘢 𝘦𝘯𝘢𝘮𝘰𝘳𝘢𝘳𝘴𝘦. 𝘕𝘰 𝘴𝘪 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘦 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘢𝘳𝘭𝘰. 𝘗𝘦𝘳𝘰 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘨𝘶𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘯𝘶𝘯𝘤𝘢 𝘩𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘳𝘳𝘪𝘥𝘰 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘲𝘶𝘪𝘭𝘢𝘴. 𝘠 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘩𝘰𝘳𝘪𝘻𝘰𝘯𝘵𝘦 𝘴𝘦 𝘰𝘤𝘶𝘭𝘵𝘢𝘯 𝘣𝘳𝘪𝘭𝘭𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘵𝘦𝘴𝘰𝘳𝘰𝘴 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘴𝘦 𝘢𝘳𝘳𝘪𝘦𝘴𝘨𝘢𝘯 𝘢 𝘪𝘳 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭𝘭𝘰𝘴.



Para mí, leer este libro se convirtió en una NECESIDAD. La portada me encantó, y lo que nos pintan sobre la historia, aún más. Amo todo lo que tiene que ver con el mar y maldiciones y chicos con los que no se puede estar y todo eso. 

PERO ESPEREN. Tengo que decir algo importante.

Sí, se nos pinta que el libro habla Rosa intentando NO enamorarse de un chico. Sin embargo, creo que ese no es (del todo) el tema único y principal. Así que llega el punto en el que tengo que ir por partes para dejarles bien claro de qué va el libro de Rosa Santos.

𝕃𝕚𝕤𝕥𝕒 𝕕𝕖 ℕ𝕒𝕕𝕕 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕤𝕒𝕓𝕖𝕣 𝕞á𝕤 𝕤𝕠𝕓𝕣𝕖 ℝ𝕠𝕤𝕒 𝕊𝕒𝕟𝕥𝕠𝕤

Meli Santos, Digo...Rosa Santos es la chica perfeccionista que nunca falta en los libros (creo que nos encontramos con esa clase de chicas muy seguido) (AKA la chica de los plumones HAHAHA). Siempre tiene un plan para todo y si no, ella sabe como lo acomoda para llevarlo a cabo con éxito.

•La sinopsis nos habla sobre la maldición que tiene la familia Santos. Sin embargo, creo que es importante mencionar algo que para nada viene ahí: Cuba.
Sí, se nos habla mucho de la descendencia cubana de los personajes, de esas tradiciones y colores que ellos creen que son iguales a su lugar de origen. Además de la importancia que tiene este país para los personajes y el por qué es tan importante para Rosa.

El libro tiene esas vibes latinas por todos lados. Lo cual es sumamente bueno porque a pesar de que si encontramos libros, en este lo sentí muchísimo más presente y me gustó mucho. No estoy acostumbrada a encontrarme a personajes como ellos, que de alguna manera se sientan cercanos. 

•No he tenido ningún problema con Rosa, o con su mamá. Creo que han mostrado a la perfección el papel que cada una juega en la familia. Pero la verdad es que quien se lleva el libro es la Abuelita Mimi. Creo que Nina logró plasmar a la perfección esos sentimientos que una abuelita genera; la forma en la que se expresa, sus acciones con los demás y con su propia familia, la forma en la que narra su vida, sus historias y sus sentimientos.  Por mi parte, me encontré llorando al final con una historia que Mimi cuenta y que en verdad me hizo querer correr y abrazar a mi abu ♥ Es el mejor personaje del libro y nadie me puede decir lo contrario. Fin

ᴘᴇʀᴏ ᴛᴇɴɢᴏ Qᴜᴇ ꜱᴇʀ ꜱɪɴᴄᴇʀᴀ ᴄᴏɴ ᴜꜱᴛᴇᴅᴇꜱ ᴇɴ ᴛᴏᴅᴏ ꜱᴇɴᴛɪᴅᴏ, ᴘᴏʀ ᴇꜱᴏ ᴛᴇɴɢᴏ Qᴜᴇ ᴄᴏᴍᴇɴᴛᴀʀ ʟᴏ ꜱɪɢᴜɪᴇɴᴛᴇ:

•La narración/redacción/traducción/o una de las anteriores: Leerlo me costó mucho porque en más de una ocasión me perdí de lo que se estaba sucediendo. O sea, sentí que hubo párrafos que no conectaban bien, al grado de confundirme totalmente. No estoy segura si eso se debió a una mala redacción o una mala traducción. O no sé si yo fui el problema. Alguien que me lo diga, porfavorrrrrrrrr.

•La maldición de las mujeres Santos: La verdad es que yo me dejé comprar por esa idea, ¿saben? Amo todo lo que tiene que ver con amores dramáticos y todo eso, pero en este caso sentí que esa trama quedó opacada por la idea (SPOILER) de salvar su puerto. Simplemente perdió protagonismo y por mi parte, me siento estafada porque la maldición queda siendo algo mínimo. 

•El romance: No lo creí. Así de sencillo. Todo pasa de una manera un poco absurda y superficial. Además de que todo es muy rápido y no hay mucho de donde creer que hay amor. Son unas cuantas interacciones no muy memorables y BOM, de repente uno no puede dejar de pensar en el otro. Lo siento, pero faltó construir una base lo suficientemente fuerte para creernos ese romance.

•El rumbo de la historia se perdió en algún lugar: En realidad no sólo nos enfocamos en dos temas, sino tres. 1) Los hombres de los que Rosa no debe enamorarse, 2) El Spoiler de Arriba y 3) Un viaje.
Si, un viaje sacado de la manga. Simplemente la cosa no iba por ahí, ¿saben? Todo es tan rápido que termina siendo absurdo el modo en el que las decisiones se toman. Entendí perfectamente que tienen muchos sentimientos encontrados, pero todo lo que pasa no parece mágico (que en parte siento que era el objetivo de la autora). 




•El final: Lo único que puedo decir es... ¿Neta? Just  NO.





Puedo terminar esta reseña diciendo que esperé mucho de Rosa, le dejé mi corazón y fe ciega. Pero me dejó debiendo mucho. Es una historia simple, pero se nota que le faltó ser pulida para ser verdaderamente memorable. Aunque tengo que admitir que lloré mucho con Mimi, porque esa abuelita es el personaje que vale la pena del libro y la razón por la que le puse 4 estrellas en Goodreads. Por los sentimientos que logra transmitir.
También deben leer los agradecimientos, que son simplemente hermosos, lloré un mar con ellos. 

Si les llama la atención, no duden en darle una oportunidad y compartir conmigo en los comentarios lo que les pareció :D 

P.D. Muchos se preguntarán el por qué en el título menciono a Meli. Y bueno, Meli Corbetto es la editora de VRYA y muchos creemos que tiene un parecido a la chica de la portada HAHAHAHA ♥



martes, 13 de febrero de 2018

MINI reseña: Conflictos, creencias y sueños

febrero 13, 2018 9
Hola a todos.
Antes de comenzar con esto, me gustaría darles las gracias.
Ya somos 500 en el blog y las palabras no pueden expresar el agradecimiento y felicidad que guardo en este momento. MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Pronto estará activo el giveaway.
Bueno, dejaré esto a un lado (por ahora) e iré al punto.


Tienes en tus manos una guía única, práctica y puntual, que te hará escribir como nunca antes. Aprende las técnicas del escritor profesional. Mediante 7 pruebas y 25 retos. Creerás un legado que tocará el corazón de tus lectores. Podrás generar un vínculo especial con tu pareja actual o futura. Tendrás incluso los cimientos de una novela.
 

Comenzaré diciendo este libro venía junto con "Olvida el mañana". Y como recordarán, la reseña de ese libro ya tiene un buen rato en el blog. 

Me tardé un poco en completar las actividades del cuaderno, ya que había veces en las que la inspiración no llegaba o simplemente quería hacerlo lo mejor que podía. 
Invertí mucho tiempo y cerebro en dar lo mejor de mí para que, al final, el resultado no me rompiera el corazón con lo malo que podría ser :'v

Durante el tiempo en el que lo estuve llenando, recordé lo mucho que me gustaba escribir como cuando era más pequeña.  Así que intenté encotrar ese sentimiento y aferrarme hasta que el último ejercicio.

El libro está lleno de actividades que te llevan de la mano en el proceso de escritura.
Te muestra algunos ejemplos de los libros del autor, Carlos Cuauhtémoc (es la primera vez que lo leo), y con esos ejemplos, tú vas formando tu propio relato.

Mi libro terminó todo subrayado, porque hasta para explicarte es muy poético y tenía frases preciosas que me tenían fangirleando hahahaha.



Para mí, fue una experiencia muy bonita volver a escribir.
Al final me gustó todo lo que escribí, aunque siento que aún tiene uno que otro error :'v

¿Ustedes han llenado un libro de este estilo? ¿Les gusta escribir?
Este podría ser un buen comienzo para ustedes como lo fue para mí.
Y ¿quién sabe? tal vez puedan cautivar a muchos más con lo que nació de este bebé.




"Un buen escritor es un mago".

lunes, 22 de enero de 2018

About #3: Renace de las Sombras

enero 22, 2018 11
Hello there, amigos.
Hoy es domingo en la noche y es el momento perfecto para publicar sobre mi último libro leído.
Así que... Let's do it!


Reseñar una segunda parte siempre me resulta complicado, porque me gustaría decir tantas cosas y al final, por no dar spoiler, tengo que resistir.

Así que intentaré ser lo más breve y directa que pueda, todo sin spoilers pero con muchos sentimientos.

Como saben, esta es la segunda parte de Hija de las Tinieblas y comienza un año después de donde termina el anterior.
Este libro se enfoca en la conquista de Constantinopla que tanto quería el Sultan Mehmed. Con la ayuda de Radu y Nazira como inflitrados en la ciudad, buscan conocer los puntos débiles y así ayudar a Mehmed.
Mientras que Lada hace todo lo posible para obtener contactos que la ayuden a llegar al trono de Valaquia como Principe.

La narración es la misma que en el libro anterior; Sigue contando con la dosis perfecta de historia y sigue siendo un poco lenta pero interesante. Recuerden que es en tercera persona, ya que el/la narrador nos dice los sentimientos y pensamientos de los personajes.

Como ya conozco la pluma de la autora, la manera de leerla ha sido más rápida y ya le he seguido el ritmo de muy buena manera.

Algo muy importante durante mi lectura de este libro, es que vi varios documentales en youtube sobre los personajes (hahaha ya sé que hice trampa).
Pero me ayudó mucho a comprender de mejor manera al Imperio Otomano, conocí mucho sobre los personajes y se me quedaron grabadas las fechas, así que al ir leyendo ya sabía que iba a pasar, porque al comienzo de cada capítulo te dice los meses de 1453.

Sobre los personajes...

Dio un cambio radical en comparación con el libro anterior.
Dejó de ser una chica salvaje para convertirse en estratega.
A pesar de que le costó mucho, se da cuenta de la importancia de las relación y de su papel como mujer. Valora más a los hombres que la rodean e intenta aprender de los errores y victorias de otras mujeres.
Me gustó mucho la manera en la que se tuvo que mover para lograr sus objetivos, aunque la mayoría del tiempo no fue como lo planeaba.
La verdad es que estoy muy orgullosa de Lada, porque se ve y siente más humana.

Me gustó mucho su crecimiento y su manera fría de ser. Aunque no es perfecta, hace lo que es necesario. No importa el costo.

 

Tuvo un papel muy importante durante la historia.
Me gusta la manera en la que Radu lo entrega todo por amor, pero también me molesta.
¿Eso tiene sentido?


Es un chico hermoso y muy puro y eso resalta en cada página (a pesar de que lo sabíamos por el libro anterior). Muchas cosas que le pasan no son justas. 
Hay otras muchas cosas más, pero prefiero dejar esto así.



Ese maldito chamo...AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 
En el libro pasado, este man fue agradable para mí. Digo, estuvo muy bien.
Pero ahora... DIOS.
Hizo cosas que me hicieron enojar mucho y que hicieron que me dieran ganas de matarlo :)
Que bueno que ya sé que pasa con su Constantinopla.


En cuanto a la historia en general, me acostumbré al estilo de escritura de la autora, así que fue muy rápido de leer y más entretenido que el anterior. 
Tiene un inicio lento, pero es porque nos explican el detrás de escena de la verdadera acción. Así que si lo leen, deben ser pacietes, porque una vez llegado el momento, todo se pone intenso.

Este libro tiene menos momentos románticos que el anterior (pero sí tiene, ehhhh), he de admitir que fue más de mi agrado. Para mí, fue una demostración de que la historia resalta por los personajes tan peculiares y su manera de desenvolverse en el entorno en el que se encuentran.

Así que la calificación que le he dado es de:



Muchas gracias todos por llegar al final de esta reseña.
Para mi es un gusto poder escribir para ustedes 
¿Ya leyeron estos libros? ¿Les gustaría leerlos?
Dejen un comentario y pongan lo que creen que pasará en el siguiente libro.
Nos seguimos leyendo ♥


sábado, 13 de enero de 2018

About #2: Con tu música o con la mía

enero 13, 2018 12
Hola a todos.
Hoy les escribo desde la comodidad de mi cama, porque como ya es normal, estoy enferma :'v 
#NadiaMalaSuerte

Dejando mis desgracias a un lado(? hoy vengo a expresar todo lo que este libro me hizo pasar, así que vamos a comenzar antes de que muera :'v













Este bello bebé nos habla sobre June y Oliver.
Se conocen desde la infancia, pero es hasta su último año de preparatoria cuando comienzan a convivir.
Ella es realista y él es todo un soñador.
Un debate y la música harán que ambos se conozcan realmente.
¿Alguno ganará?

La verdad es que en el mes de noviembre no iba a pedir ningún libro, hasta que mi amigo Carlos me dijo que este libro era perfecto para los que aman los libros de Stephanie Perkins (Anna and the french kiss) y Jenny Han (To all the boys I've loved before).
Weón, esa fue la motivación que necesité para darle luz verde a Jen Klein con este bebé.

El libro está narrado en primera persona y desde la perspectiva de June, lo cual lo hace muy rápido de leer.
La lectura no es nada pesada, así que este libro es perfecto si quieres salir de un bloqueo lector.

En cuanto a la historia, tengo que admitir que sí me recordó un poco a los libros de las autoras que mencioné arriba. 
No del todo, pero sí algo.
Me gustó la manera en la que autora involucra la música en la relación de June y de Oliver, fue original y bonito.
Aunque hay un momento en el libro en el que eso queda como segundo plano y eso me hizo enojar (real).

Les hablaré de los personaje, porque es momento del salseoooooo.

June... little June.
La autora trató con todas sus fuerzas hacer de esta chica alguien con cerebro, independiente, feminista; la chica que está en contra del sistema y de los monos que lo siguen.
Y aunque June aparente ser fuerte y realista y esas weas, a Jen le falló por mucho hacer de June un personaje agradable.

Intentó hacer de ella un personaje fuerte e independiente y blaaa blaaa. Pero lo único que June me dejó fue un mal sabor de boca.

La chama se la pasa quejandose de lo trivales que son sus compañeros; que la escuela es un asco y que eso no es la vida real y... ¿Neta? ¿No lo es? 
No me digan que pasé 18 años de mi vida en un comic o algo así.

LA VIDA ESCOLAR ES REAL, WACHAAAAAA. TODO CUENTA.

Pero volviendo a June: Con cada paso que da, lo arruina un poco más. 
Todo lo que hacía era quedar como un dolor en el trasero y no como una mujer fuerte e independiente.

Sorry not sorry, pero casi muero de un disgusto.

Ahora vamos con la salvación de la historia: OLIVER.

Él es todo lo contrario a June, aunque a veces se le salga lo mono por juntarse con los populares huecos de la escuela, él es lo más bello del bendito libro.

Oliver bebé es muy lindo, atento, caballeroso, inteligente, optimista... TODO.

Me gustaría poner más sobre él, pero creo que con lo que ya puse queda claro que me encantó y que me gustaría tener un novio como él.






Ahora va lo bueno: 
He notado que en los últimos libros que he leído, las autoras les quieren dar el empoderamiento a los personajes femeninos. Y eso está bien, digo, no hay problema. Hay a quienes les sale bien y a quienes no.

Este libro fue un claro ejemplo de ello; quisieron hacer de June un personaje tan fuerte, que al final terminó siendo irritante. Lo cual, arruina todo ese empoderamiento y sólo deja que las mujeres parezcamos un dolor en el trasero en la vida de los demás.

No weón, la cosa no va por ahí.

Yo entiendo a la perfección el movimiento feminista y lo importante que es en la actualidad. Aún más en la literatura. Entiendo que quieren borrar los rastros de Jane Austen y esas cosas, pero no vayamos a los extremos.

Debemos entender que todos necesitamos de todos.
Lamentablemente, las mujeres no podemos hacer todo, al igual que los hombres.
Nos necesitamos mutuamente y eso es algo que algunas personas lo comprenden.

En el caso de este libro, la historia estuvo muy bien. Cumple con lo que promete en la sinopsis; una historia de amor y personajes completamente diferentes.
Pero por la forma de ser de June, es que el libro no me convenció del todo.



Así que la calificación que le he puesto es de:



Esta vez no tiene resumen la reseña, porque siento que todo lo que dije es importante :v ah

Bueno, eso es todo por ahora.
Muchas gracias por llegar al final de esta reseña.
Nos seguimos leyendo ♥

@ramonna.flowers