Mostrando entradas con la etiqueta about. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta about. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2018

About #26 Sólo quedó nuestra historia

diciembre 24, 2018 11

Hola a todos ♥
¿Cómo los está tratando la vida a final de año? Por mi parte, hay muchas lecturas pendientes, muchas series y pocas ganas de levantarme de mi cama. Pero ni modo, así es esto de los libros y la vida :v
Hoy les traigo una reseña de otro libro del buen tío Adam (sí, ya es tío). Así que vamos a ello porque tengo mucho qué decir :'v





Tenemos a dos chicos enamorados del mismo chico. El cual ha muerto.
Griffin es un chico lleno de manías, pero siempre supo que su destino era Theo. Su mejor amigo y amor de su vida.
Jackson vio en Theo a la persona perfecta para volver a creer en el amor.
Ambos se quedan destrozados con la perdida del chico al que amaron, y no hay mejor persona para entender ese dolor que ellos mismos. Es por eso que después de la muerte de Theo, Griffin y Jackson encuentran consuelo entre ellos.
Porque al final, lo único que les dejó Theo fue una historia.

Siento que escribir esta reseña me va a costar muchísimo, porque este libro me ha destrozado.
He leído los libros anteriores de tío Adam (Recuerda aquella vez, Al final mueren los dos) y sus libros siempre son algo grato. Su forma de escribir me encanta y sus historias ni se diga, porque siempre terminan sorprendiéndome, son algo completamente nuevo o diferente a lo que tenía en mente.
Leerlo es todo un placer.
Sabía lo que me esperaba con este libro, porque tiene un buen rato que salió y había escuchado sobre lo mucho que hacía sufrir a las personas que lo tocaban :v

Nos encontramos con una narración paralela entre el "presente" y el pasado. Con la finalidad de poder comprender mejor la situación y los sentimientos de los protagonistas. Está narrado en primera persona desde la perspectiva de Griffin.
Aunque he de admitir que me hubiera gustado mucho que los demás chicos (Theo, Jackson y Wade) narraran y tuvieran voz en la historia, algo así como en Al final mueren los dos. Sólo para ponerle sal a la herida :'v

Amo. Te amo. No es un amor en tiempo pasado.


Griffin es un personaje complicado en cualquier sentido en el que lo leas.
Tiene muchas manías que han dominado su vida desde hace muchos años; desde numerar cosas, hasta ir al lado izquierdo de las personas o rascar su palma cuando se siente nervioso.
Todas esas cosas que siente que lo hacen un dolor en el trasero, son las que conquistaron a Theo.

Para mi, Griffin fue un personaje 100% real, con el que pude ver reflejada a Nadia de 16 años.
Como bien lo pudieron apreciar, no es un personaje perfecto (y está años luz de serlo), y es por eso que podía entender el por qué hacía todas esas que en algún momento parecían absurdas.

NOTA: Las ilustraciones no son mías, las encontré en google :v

Theo... Mi corazón se fue con él. Y aunque pasan algunas cosas inesperadas y dolorosas, mi corazón dolía, porque los demás lo extrañaban. Hasta yo llegué a extrañarlo.
Creo que la narración estuvo tan bien hecha, que como lectora fue inevitable no tomarle cariño mientras iba leyendo. Sentí su perdida como si de un amigo se tratara.
Conocemos al Theo del pasado; ese chico que sabía muchas cosas inútiles, que amaba los rompecabezas y los zombies. 

Él me hizo sentir tantas cosas que simplemente se convertía en alguien real.
Mientras la lectura avanza podemos descubrir los verdaderos colores de Theo, pero no por eso deja de lastimar su partida :'v *internal crying*

Jackson fue toda una revelación.
Es un personaje que te sorprende, porque los demás personajes te van haciendo una idea de él. Pero cuando finalmente lo encuentras, y conoces su forma de ser, te sientes mal por haberlo juzgado antes de tiempo.
Este chico llenó mi corazón, y aunque había momentos en los que sus palabras lastimaban a Griffin, podía comprender que no lo hacía a propósito, sino para compartir sus sentimientos.
Y sí, ya dije que al principio no era mi favorito, pero terminó por ser parte importante para mí T.T

*El mensaje que Adam nos quiso dar con él es que no debemos juzgar a las personas sin antes conocerlas. Porque pueden ser un verdadero tesoro en nuestra vida. Si que sí.


Sobre Wade no diré mucho, sólo que es muy leal y realista. Es la voz de la razón y quedé sorprendida con todo lo que este personaje nos enseña. 



Vale, sobre la relación entre los protagonistas y el desarrollo de la historia... No sé si lo diré bien, pero ahí va:

Desde el comienzo supe que iba a doler, pero no en la manera en la que lo hizo.
Tenemos la relación entre Wade, Theo y Griffin. Una amistad de tres que a veces ponía de nervios a Grif por ser un número impar, pero que se complementaban muy bien.
Era fan de ese triángulo, porque cada uno tenía un roll importante, aunque no lo pareciera.
Como está narrado desde la perspectiva de Griffin (el fue el último en llegar en su grupito), podemos encontrar algunos de los miedos que se tienen al llegar a un vínculo que ya estaba formado. Es en estos casos en los que me gustaría conocer lo que pensaban los otros dos chicos, pero bueeeeeeeeeeeno.
Después se viene la relación entre Theo y Grif, a algo sentimental.

Creo que Adam ha retratado muy bien esos matices entre en cambio de la amistad al amor. La línea que divide esos dos y que a veces es lo que destruye todo lo bueno que había.

Mientras leía esa parte, podía sentir el miedo de Griffin; el no poder ser suficiente para la persona que amaba. Al final se ponen en juego una serie de decisiones, teniendo como resultado algo que se cree que es lo mejor para la otra persona.

I feel u, boy. I feel u.

Lo anterior lo podemos dejar como los sentimientos por el pasado que compartieron. Mientras que con el "presente", ese momento en el que ya no están juntos y en donde hay otro chico llorando por Theo, para mi era desgarrador.
Les juro que podía sentir todo lo que Griffin sentía; Los celos, los sentimientos de no saber si la persona que amas te ama de la manera en la que crees (o te gustaría), si te ha olvidado completamente porque encontró a alguien mejor, todo eso.
Creo que leer estas partes fueron las más complicadas, porque sentía la traición de Theo, la ansiedad de Griffin, la impotencia de Wade y la culpa de Jackson. 

Me gustó mucho la manera en la que los tiempos se van intercalando, el pasado con el presente, porque no resultó confuso, sino todo lo contrario. Eso me hacía entender mejor la relación de los chicos, sus progresos y perdidas hasta llegar a ese final.
No les mentiré al decir que esperaba que algo en la historia se alterara, que algo lindo pasara y todo fuera sólo un mal sueño. Pero eso no llegó, sorry :'v 

De los libros de Adam, definitivamente este ha sido el que más me ha gustado, y el que más me ha costado leer.
Duré un mes con esta lectura, ya que cada vez que comenzaba a leer, terminaba llorando al grado de cerrar el libro y decir: "No puedo con esto. Es mucho"

Tal vez suene a exageración, pero les juro que me ví en esos personajes. Tal vez la persona a la que recordé no murió, pero desapareció de mi vida como si lo hubiera hecho.
Con esto que sé que es un muy buen libro porque logró mover mis sentimientos en grados que no creía posibles. Sé que es un buen libro porque me caló y tenía mucho tiempo que no sentía tanto como con una lectura.
Tengo mucha historia contigo, Theo, pero él posee piezas de tu rompecabezas que me destruirían si alguna vez las hiciera encajar. 

Me gustaría hablar más, mucho más de este libro, pero si lo hago podría perder el brillo para el momento en el que lo lean. 
Sin embargo, les mencionaré algunos temas que se tocan: Tenemos la orientación sexual, en la cual se nos remarca que no importa el sexo de la otra persona, el amor es amor y punto. Tenemos temas de amistad, apariencias engañosas, relaciones familiares sanas y, sobre todo, el amor propio. 

                             
Mientras estábamos en Guadalajara, en la convivencia con Sara Hollan (autora de Everless) nos preguntó qué estábamos leyendo. Yo le respondí que estaba leyendo History is all you left me del tío Adam, por lo que me preguntó qué me estaba pareciendo.

Le dije que iba "bien", que no llevaba mucho, pero estaba bien.
Ella nos comentó que Adam era su amigo y que le diría que en México todos llorábamos con sus libros.

La verdad es que no quise decir que cada vez que lo abría me ponía a llorar. Que hubo más de una ocasión en la que iba en el metro (tren subterráneo) llorando mientras leía y las señoras me veían raro. Siempre haciendo el ridículo :'v

La calificación que le he puesto en Goodreads es de:

4.5 de 5

Si no se ha llevado las 5 estrellitas es por unos detalles que fueron un poco WTF?, pero ya los descubrirán al final de la lectura.

Muchas gracias a todos por llegar al final de esta reseña. Sé que son días complicados porque casi es navidad y año nuevo y todo eso. Como estoy publicando esto en noche buena, espero que pasen una linda noche en compañía de su familia y amigos. Que su comida les sepa muy rico y que no sientan remordimientos hasta el año que viene.
Hoy es una noche para ser valientes y valorar lo bueno de nuestra vida, así que podrían desearle a su crush una feliz navidad (a ver qué les contesta HAHAHA). Muchas gracias por pasar conmigo un año más. Los amo por siempre ♥
 

lunes, 19 de noviembre de 2018

About #25 Everless

noviembre 19, 2018 11

Hola a todos, feliz día en el que estén leyendo esto HAHA.
Además de que no estoy segura en que día lo publicaré, así que vamos a dejar todo esto como un saludo abierto.
Hace unos día terminé de leer Everless, así que vamos allá con la reseña :D




Jules pasó su infancia en Everless, el lugar en donde los Gerling (aka, los ricos) viven. 
En este lugar, Jules vivía feliz con su padre. Hasta que un hecho los marca y se ven orillados a huir.
Ahora con 17 años, Jules vuelve a Everless en busca de dinero que ayude a su padre de salir de las deudas que llevan arrastrando.
Pero Jules no ve venir el peligro que corre con su llegada.
La información que obtiene la dejará con la curiosidad de saber más, al grado de poner todo su ser en peligro.
En Everless se juega con tiempo, dinero, poder, secretos y leyendas.

Con eso les puedo comenzar a hablar del primer libro de Sara Holland. Siendo una historia dinámica de principio a fin, nos encontramos con una narrativa en primera persona desde la perspectiva de Jules. La narración es en presente (Ej: abro la puerta y me encuentro con Lora, tiene una mirada...). He de admitir que al principio me causó un poco de conflicto, porque no estoy muy acostumbrada a este tiempo. Aunque al final me acoplé muy bien, la grado de ya no prestar atención hahaha.

Everless cuenta la historia de un lugar en donde habitan las personas ricas, pero ¿qué significa eso exactamente? Bueno, pues el dinero se maneja con tiempo... o el tiempo se maneja con dinero. Anyway. 
Se supone que hay una leyenda en la que los poderes de la alquimia lograron fusionar estos dos elementos y es por eso que ambos están ligados y hasta el momento no hay algo que pueda cambiarlo.
La población vive muy mal, ya que no muchos tienen la oportunidad de ganar dinero, así que dan sus años de vida hasta que llega el momento en el que no les queda más.

El libro comienza con Jules y sus intentos de obtener dinero. Sin embargo, ella aún es muy joven para "ser sangrada" (acto de convertir sangre en dinero). Su padre se lo tiene prohibido. Pero al ser sólo ellos dos, Jules tiene que hacer algo para ayudarlo de alguna manera con todas las deudas que tienen.
Al escuchar que están reclutando chicas para que vayan a trabajar a Everless, ella se ve orillada a tomar esa oferta. Muy al pesar de su padre.
Es aquí en donde la verdadera historia comienza. A su llegada, Jules comienza a ver un Everless desconocido, lleno de secretos que intentará revelar; el lugar donde pasó su infancia queda oculto y en su lugar debe descubrir el porque es el lugar al que su padre le ha prohibido ir.
Hay una gran telaraña que la envuelve y cruza los caminos de todos los personajes.

Hablando un poco más a fondo de Jules, he de admitir que más de una vez logró sacarme canas verdes. Ella es la razón de mi pesar.
Nos encontramos con un personaje terco, muy terco. Es la clase de chica que no me gusta leer, porque por su terquedad siempre termina metiendo la pata hasta el fondo del lodo.

Just...No, it's enough.

Lamentablemente muchos creen que la terquedad es un sinónimo de fortaleza, pero no. Es un sinónimo de estupidez (para mí), porque no escuchan y terminan arruinando muchas cosas que ellos mismos y otros han hecho.
Espero que lo que acabo de poner no cuente como spoiler :v hahaha.

Jules tenía sus arranques. Me daban ganas de darle una patada, pero bueno. No todo es malo.
A pesar de eso, he de admitir que era muy valiente, al grado de ser admirable. Hacía cosas que me dejaron spechless. También fue un personaje muy noble, leal, buena de corazón en sus actos, justa.
Me encantó ver como la autora la manejó tan bien, al grado de darle una personalidad única. Esa personalidad se lleva a lo largo de todo el libro y se siente en cada página.
Algo que tengo que destacar, es que no la hizo perfecta.
Ella comete errores, confía, ama, se arrepiente, se confunde. Es un personaje que se siente real por el hecho de poder empatizar con sus sentimientos a lo largo de la historia.

Y aquí entran en juego los hermanos Gerling:

Roan: Amigo de la infancia de Jules. Es el más lindo, risueño, amable, cabello alborotado y ojos brillantes. Protagonista de los mejores recuerdos de Jules.
Liam: El hermano mayor y el malo del dúo. Él si se peina, tiene una mirada distante, es muy inteligente y es el administrador de los impuestos. Jules lo odia.

Con estos dos y Jules, la cosa se pone candente. Haré uso de esta palabra española que es la mejor para describir lo que ocurre con estos tres: Salseo. Hay salseo en todo el libro y yo estaba bien atenta y asustada de lo que vendría.
La verdad es que me imaginé una situación con ellos que no resultó ser lo que tenía en mente. Así que terminé impactada.

Hay más personajes (obviamente), pero mencionarlos a todos haría de esta entrada algo gigante. Es por eso que podré una pequeña lista y una frase para describir lo que me hicieron sentir:

Ina: Pobre criatura ilusa.
Caro: WTF?
La Reina: WTF? x2
Ivan: Nunca lo hubiera imaginado.
Tam: Esperaba que apareciera más porque me llegó al corazón T.T

El desarrollo de la historia fue algo que me dejó muy impactada. De principio a fin.
Creí que sería un libro predecible, lleno de cosas simples. PERO NO FUE ASÍ.
Mientras las paginas pasaban, me imaginaba muchas cosas que al final jamás vi. Debo aplaudirle a Sara, porque este libro juega mentalmente contigo.
O sea...
¡¡¡Nunca imaginé nada de lo que venía ahí!!!

Definitivamente estoy esperando la segunda parte, porque hay muchas cosas que quedaron en el aire y necesito explicaciones. Además de que tengo el pendiente de algo que podría parecer no tener importancia hahahaha.

Para terminar mi reseña, me gustaría dejar en claro que para ser el primer fantasy que leo de Puck, el resultado ha sido espectacular. La verdad es que cuando pedí el libro, no creí que fue tan bueno, tan enganchante, tan cambiante, tan inesperado. Un completo juego mental para mí. Como bien me lo dijo mi amigo Carlos de Las Lecturas de Magnus Bane:
Con Everless nada es lo que crees.
Y ahora concuerdo completamente con él.

Así que si están esperando algo en concreto de Everless, déjenme ser yo quien les diga que no van a encontrar nada de eso. Prepárense para encontrar algo nuevo.
Hay cosas que no crees que la autora haga, pero le vale y aún así lo hace.
Yo como lectora quedé con el ojo cuadrado al ver que Sara no tenía miramentos en sus actos contra sus personajes.
El final es como una cachetada, lo juro. ESE FINAL LO ES TODO.
Hay muchos que son fans de la fantasía, pero para aquellos que no están acostumbrados al género y les gustaría experimentar, este libro es el indicado.
Cuenta con magia, sentimientos, odio, historia, codicia, etc, etc, etccccc.

La calificación que le puse en Goodreads es de:

4.5 de 5 (todo por culpa de Jules)

Muchas gracias a todos por llegar al final de esta reseña. Para mí ha sido genial y difícil al mismo tiempo reseñar este libro, ya que no que decir algo demás podría arruinar la historia.
No olviden dejarme un comentario con sus impresiones. Nos seguimos leyendo ♥

domingo, 28 de octubre de 2018

About #24 El Verano de las Supernovas

octubre 28, 2018 14


Hola a todos ♥
No puedo creer que ya vayamos en el about #24. A pesar que no he reseñado todos los libros que he leído, la mayoría tiene reseña y no sé. Se me hace increíble por alguna razón hahaha.
Bueno, espero que lo estén pasando bien. Yo estoy en estrés total, pero tal vez después les hable de eso en una entrada especial que se me acaba de ocurrir hahaha.
Bueno, vamos a lo que nos importa :v




Wilamena Carlisle confía más en las estrellas que en cualquier otra cosa.
Desde pequeña su vida se ha regido en lo que las constelaciones digan con su alineación, ¿quien sino ellas saben lo que es mejor para su destino?
Pero algo es más que claro: el amor de su vida y su otra mitad debe ser sagitario.
Mena cuenta con poco tiempo para encontrar al chico ideal nacido bajo sagitario, o de lo contrario su vida amorosa será un completo caos hasta que las estrellas de alineen de nuevo a su favor.

Okay, esa es la premisa de la historia y está cool, ¿a poco no?
Había estado buscando un libro que abordara el tema zodiacal y todas esas patrañas, porque para ser sincera, me parecen de los más ñoñas y románticas :v hahaha. Me llama mucho la atención.

Bueno, para ser el primer libro de Darcy, creo que estuvo bastante bien. Podría comparar algunas frases con el toque mismo de Stephanie Perkins, autora de Un Beso en París.
Pero no se dejen engañar, que he dicho "algunas frases", no todo el libro.
Comenzaré diciendo que está narrado en primera persona desde la perspectiva de Mena. 
La narración es bastante simple y fresca, la lectura es muy rápida por toda la serie de hechos a los que Mena se tiene que enfrentar a lo largo de la historia.

Pero siento que debo abordar mejor todo esto, no sé cómo va a quedar, pero lo voy a intentar.

Mena, al ser una chica de sólo 17 años que vive con su abuela, resulta ser un personaje bastante soñador y carismático para las personas de su alrededor (if you know what it means).
Definitivamente me he reído más de una vez por las cosas tan absurdas que llega a hacer con tal de seguir al pie de la letra su carta astral.
Como bien lo mencionaba en la parte de arriba, Wilamena deja que su vida se rija de acuerdo a los astros y los planetas, es por eso que su vida resulta un poco complicada. Bueno, ella es quien se complica la vida.
Además de que la chica es un poco lenta y no entiende bien la  información que le dan.

Por mi parte, Mena ha sido un problema para mi pobre y triste ser. Sí, me reía con lo que decía o hacía, pero la mayor parte del libro ella era mi problema por el simple hecho de ser ella.
No sé si me explico, pero su forma de ser no me gustó del todo.
Es experta en complicarse la vida con sus indecisiones. No sé si la escribieron así porque se supone que a esa edad uno es imprudente y todo eso. Pero definitivamente todo lo que hacía estaba mal, metía la pata tantas veces que en verdad me hacía enojar.

Por otro lado, tenemos a dos chicos que hacen de esto un triángulo amoroso
(tenía mucho tiempo que no leía un libro con uno hsjdhjsahj).

Bueno, en una esquina tenemos a Seth: Chico carismático, viajero y aventurero, todas mueren por él, es tierno cuando alguien le importa y es guapo, ¿se puede pedir otra cosa? Bueno, pues el chico viene de una familia acomodada, se viste bien y... Sí, todo lo bueno que se imaginen se lo suman.

En la otra esquina tenemos a Grant: Músico lleno de talento y de sentimientos, es tan guapo como Seth, con la diferencia de que es un poco más pandroso (porque músico), es una alma atormentada, pero también es muy entregado cuando se enamora. Es bueno de corazón.

La historia gira en torno a que Wil sólo cuenta con pocos días para encontrar a su amor. En caso de que no lo haga, tendrá que esperar otros 10 años para que los planetas se vuelvan a alinear a su favor. Bueno, pues uno de estos dos chicos asegura ser el chico que Mena busca.

Digamos que la idea principal fue lo que me ganó para darle una oportunidad. Sin embargo, tuve un problema con la narración.
Había momentos en los que leerlo era muy entretenido y otros en los que de plano no podía avanzar. A veces los momentos que se estaban llevando a cabo o las mismas descripciones que se presentaban parecían muy tediosas.

El desarrollo de la historia iba bien, pero el insta love me dio una patada en el trasero.

Los hechos románticos se van presentando a la velocidad de la luz; un día se conocen, al otro ya salen, al tercer día se confiesan, al cuarto ya lo presentó como su "algo" y así sucesivamente.
Vale, yo entiendo a la perfección esa wea de que se le acaba el tiempo, pero eso le quitó puntos. Porque apenas habían pasado 4 días de conocerse y los "sentimientos" ya estaban ahí.

Just stop it, pleaseeee.

Quiero aclarar de que a mí me encantan los clichés y el drama, porque cada autor le da su toque. Lamentablemente en este caso no cuajó como me lo imaginaba.

Y tal vez ese fue el problema: me dieron muy buenos comentarios y esperaba encontrar algo espléndido. Pero nadie me dijo que las cosas se iban a presentar así D:

A pesar de todo lo que ya dije, no quiero que crean que me estanqué con el libro. Lo leí rápido y sí, vuelvo a repetir que tuvo partes muy graciosas y partes muy lindas y llenas de salseo (amo esa palabra de los españoles. Reflejan muy bien lo que pasa :v hahaha).
Algo que me encantó como se fue presentando y desarrollado es el drama familiar; Nos encontramos con lazos bien establecidos que obviamente flaquean en ciertos momentos. Pero dejando eso, la relación de Mena con su abuela ha sido muy tierna. El amor entre ellas se sentía real.
Mientras que con los chicos, su relación familiar también esta bien establecida. Me alegró mucho no encontrar esos problemas que los protagonistas siempre sufren con sus padres.



El final me ha gustado mucho, más porque YA SABÍA QUÉ IBA A PASAR.
Fue una satisfacción interna saber que tenía razón.




En resumidas cuentas: El Verano de las Supernovas es un libro cliché que lleva muy bien el drama y amor adolescente. Cuenta con una historia bastante peculiar y divertida si es que eres de esas personas a las que les gustan los horóscopos y no te los pierdes al comenzar el día. Tiene a dos chicos super cools que van a pelear por el amor de una chica bastante rara.

Me gustaría decir más, pero no puedo, porque siento que pondré algo que cuente como spoiler y no thanks, no quiero que me odien. En todo caso, la calificación que le puse es de:



No olviden ponerme en los comentarios si ya leyeron este nene o si les gustaría leerlo en el futuro, ¿le cambiarían algo? Yo le cambiaría la portada, porque la original es más cursi y bonita :B hahaha.
Con esta portada lo asocio con La Raíz Cuadrada del Verano y.... Nop. Just NO.
Nos seguimos leyendo :D.



martes, 9 de octubre de 2018

About #23 Los chicos del hambre

octubre 09, 2018 5



Hola de nuevo ♥
Siento que este mes será bueno, porque ya voy con mi segundo libro finalizado y la alegría me invade. Pero del primero del que les quiero hablar de este bebé, así que dejaré esto y vamos de lleno a la reseña.








Victor perdió a su padre hace dos años, pero él aún lo siente cerca.

A pesar de que su madre continua con su vida, él se aferra a los recuerdos del pasado. Es por eso que cuando recibe una noticia inimaginable (que le sabe a traición), lo primero que hace es salir corriendo de su casa, llevándose las cenizas de su padre con él.

Gracias a ese evento podrá convivir con un grupo de chicos a los que siempre ha admirado desde lejos. Ellos son Mad, Baz, Zuz y Coco.
Juntos se ayudarán y verán lo que es realmente bueno en la vida.




Esta es la primera vez que leo a David Arnold, ya que con su primer libro publicado, Mosquitoland, lo único que conocí fue el título :'v haha.

Los chicos del hambre está narrado en primera persona por parte de dos personajes: Victor y Mad.

Al comenzar la historia se nos presenta el escenario principal: un interrogatorio en la estación de policía. Todo debido a la muerte de una persona que tiene que ver con uno de los chicos. 
Conforme la narración avanza, los personajes nos van contando su versión de los hechos. Desde el principio de todo.
Eso suena un poco weird, pero así es. Lo entenderán cuando lo comiencen.

Me gustaría pasar de una vez a los personajes, porque son lo mejor del libro.


Como principal tenemos a Victor, quien sufre una extraña enfermedad en el rostro. No les voy a poner cual es, porque pueden investigarla y entonces ya no tendría chiste el libro y la historia. 

Bueno, Victor es un chico reservado, el cual se ha esforzado en ser invisible. Pero es un chico super listo, amante del arte en todo su esplendor.
Al principio, me pareció un personaje muy equis para ser el principal. Sentía que era un incomprendido enamorado y ya.
Y aunque sí es un incomprendido enamorado, al avanzar el libro nos encontramos con su evolución. Cuando hablo de este tipo de cosas, quiero remarcarles que hay veces en las que me encuentro personajes sin visión y no importa que el libro esté en la recta final, ellos terminan igual que como comenzaron.
Este no fue el caso con Victor.
Me encantó ver los avances que tiene en su persona, su forma de desenvolverse en el entorno, con sus nuevos amigos, con su mamá y con él mismo. Nos muestra que no es fácil, pero es necesario si quieres seguir adelante.
A pesar de que había momentos en los que su narración se me hacía un poco pesada, el personaje no me terminó desagradando.
Todo lo contrario.
Me encantó ver la manera en la que David lo maneja y lo pule hasta hacerlo un personaje real, al cual le puedes tomar cariño.


Mad es el personaje femenino hermoso. Ya saben, la chica que es bonita sin esfuerzo; cabello rubio y gran personalidad. Esa es la buena Mad.
Al comienzo se nos muestra una cara del personaje, la cual crea una fachada perfecta para ocultar el trasfondo de todo lo que esta chica es en realidad.
Leer y comprender lo que ella pasaba me resultó un tanto crudo, porque no lo veía venir (la verdad).
Este personaje es tan real en cuanto a sus decisiones y sacrificios, que no hay nada de lo que pueda refutarle.


Baz y Zuz son hermanos.

Y sí, me dejé llevar por la idea principal que se pone en la mesa en cuanto comienza el libro. Me imaginé un millón de cosas malas respecto a ellos.

Pero terminaron dándome una cachetada con guante blanco.
Con ellos, al autor nos plasma las consecuencias de una guerra. Haciendo consciencia de las repercusiones que tienen estos actos en personas inocentes, así como lo son los niños.
Además del racismo. 
Dios, hay una parte en donde Baz cuenta una experiencia que tuvo en el cine en donde trabaja. Toda esa escena me partió el maldito corazón. 
Así que en cuanto lo lean, espero les presten mucha atención a estos dos personajes.

Por último, pero no menos importante, tenemos a Coco.
Es una niña de  11 años TAN inteligente que juro por la vida que cada vez que leía sus diálogos, yo terminaba muerta de risa. 
Se podría decir que ella es quien le quita el peso de seriedad a las cosas, por ser tan imprudente y sincera con todo lo que opina.
Me encantó la manera en que D
avid manejó a esta niña, porque pude sentir la frescura y esencia del personaje.

En cuanto a la historia en general, siento que la narración caía a veces y todo se hacía lento y un tanto tedioso. Tal vez la historia se pudo contar sin tanto rodeo, estoy segura que iba a quedar bien a final de cuentas.
Creo que ese es el único detalle, porque como ya pudieron notarlo en la parte de arriba, los personajes son lo mejor del libro. Independiente del embrollo principal.

Algo que tengo que decir es que antes de comenzar, me dejé llevar por un comentario de un chico que dijo; que esta era una historia como las de John Green. El mismo estilo de escritura y personajes.
Así que cuando comencé, eso era lo único que podía pensar.

Pero no.

Para mí no lo fue. Porque llegado el final la sensación que me dejó y el mensaje que compartió, no tuvo nada que ver con los libros de tío John. No digo que estos libros sean malos o algo, pero conozco su trabajo y estoy segura que no se parecen en lo absoluto.

Esto me dejó un moraleja: Darle una oportunidad a aquel libro que llama tu atención. Sin importar lo que los demás digan. Tal vez, puede ser tu libro favorito. Uno nunca sabe :v

La calificación y comentario que le puse en Goodreads es:



3.5 de 5
Debo admitir que me hice una idea del libro por otra persona. Mientras lo leía, no podía olvidar lo que el chico me dijo. Así que la mayor parte de mi tiempo de lectura fue un tanto pesado.

Pero ahora que he llegado al final, he visto los colores... O quiero decir, la falta de los mismos de esta historia. Al final, pude conocer el trasfondo y mi corazón quedó complacido.
Fue todo un descubrimiento.



Muchas gracias por llegar al final de esta reseña.
Si tienen ganas de leerlo o si no, díganmelo en un comentario, que yo estoy encantada de leerlos.
Nos seguimos leyendo ♥


@ramonna.flowers