domingo, 26 de agosto de 2018

Eventos de mitad de año: Quedada salada, Plática VyR y Focus Group Puck

agosto 26, 2018 5
Hola a todos :D
Decidí hacer esta entrada de una vez por todas, porque a este paso se van a venir más eventos y estos se van a quedar atrás y no quiero eso.
Esta entrada va a estar un poco larga, porque como ya lo notaron en el título, vamos a hablar de tres eventos (tres aventuras as always). Así que vamos a ello :D


Sábado 21 de Julio

Al igual que el año pasado, tuve la dicha de poder asistir a este evento.
Para los que no saben qué es, les explico en breve:
La Quedada Bloguera es un evento en para blogueros y lectores en donde las editoriales nos hablan de las novedades de la mitad del año y algunos adelantos del siguiente.
Este evento lo realizan:



La historia comienza en cuanto salió el formulario para poder asistir. Weón, me enteré uno o dos días después. Casi me doy un maldito tiro. Entré en desesperación y comencé a mandar mensajes (lamento el Spam, chicas) y a llenar el formulario para asistir como lectora.

Me sentí super intensa, porque fui muy insistente. Pero les juro que estuve checando todos los días, y justo cuando no pude, la convocatoria salió y sentí que era un mal chiste del universo hacia mi vida llena de mala suerte :'v

Estaba tan nerviosa y triste que no podía con mi existencia en ese momento.

Bueno, para no hacerlo más largo, al final de cuentas si pude asistir y mi estrés no sirvió de nada (as always).

El día del evento llegó y con ello, volver a encontrarme con mis amigas. Las conocí el año pasado en ese mismo evento, así que era especial nuestro reencuentro.

Al entrar, tuvimos que hacer fila para poder tomar un libro y un manga, después nos entregaron una agenda muy mona y nuestro gafete, más adelante les pondré una foto del haul.
Este año me senté a un lado de Mariana (sabes que te quiero millones) y nuestro fangirleo era palpable.

Ofrezco una disculpa por todos los chillidos de emoción que solté. Qué oso conmigo :'v

La lista de editoriales que asistió a la Quedada es:

• Penguin Random House
• SM
• VECCHI
• Panini
• Oceano
• Ediciones Urano
• Lecturalia

Cada editorial nos habló de sus novedades y escucharon todos los comentarios que teníamos, resolvieron dudas respecto a libros que no han salido (y que tal vez salgan, o tal vez no). Sobre estas pláticas, lo único que puedo decir es que hay tanto buen material que nos faltará dinero para poder con todo eso. Se vienen tiempos difíciles, amigos. Lo dice la Biblia.

La plática con los autores fue lo que más disfruté.

Este pudimos contar con la gran presencia de Antonio Malpica, Jorge A. Estrada, Andrés Acosta, Jaime Alfonso Sandoval, Juana Inés Dehesa y Mónica B. Bronzo.


Todos ellos nos contaron un poco sobre su trabajo, cómo se involucran con las editoriales, portadas con verde que no vende y, algo que para mí tuvo mucho significado: como nosotros como blogueros los podemos ayudar al leer sus libros.

Les puedo jurar que este es uno de los eventos que más espero en el año porque me siento en mi entorno. No sé ni cómo explicarlo, pero es como estar en el lugar perfecto.

Me lo pasé tan bien con todos que no me queda más que agradecer por el esfuerzo que hacen para que este evento se lleve a cabo. Vale la pena de pe a pa.


Además de que las editoriales nos mega consienten, porque este año nos dieron libros, libretas, pines, postales y hasta comida. Otro mega detalle son los separadores, que cada año son hermosos.
Aquí les dejo algunas imágenes para que se hagan una idea:










Jueves 2 de Agosto



La segunda parada de esta entrada es la plática que tuvimos en VyR Editoras México. Específicamente conocimos las novedades del sello VRYA que seguro bien conocen.

AHHHHHHHH, flipando.

Esta fue la primera vez que me invitan, entonces no puedo tener una referencia como comparación, pero les puedo jurar que me divertí como no hay idea.

Este evento comenzó a las 4pm y desde que entramos a la salita me sentí in love. En cada una de las sillas se encontraba una bolsa que tenía:
Material POP de las últimas novedades (El último mago, Warcroos, La canción de la corriente, etc.)

• Un libro (a mí me tocó Los chicos del hambre, novedad del mes)
• Capítulos uno de: Más extraño que un fanfiction, la canción de la corriente).
• Separadores de La Mansión de las Furias
• Postales de La Lógica inexplicable de mi vida.
• Un póster (a mí me tocó de Chicas de Nieve y Cristal que obvio ya está en mi pared).
Una vez que nos acomodamos, la plática comenzó de verdad.
Meli Corbetto a través de una video llamada nos fue presentando las novedades de este sello, porque ella es la nueva editora en Argentina *fangirling moment*

A ella la conozco por bookstagram, así que imaginen como me sentía al escucharla hablar de lo que nos espera para lo que resta del año y el siguiente.
Si quieren ver las fotos y vídeos de ese día, pueden entrar a mi instagram @ramonna.flowers y ver todo en la historia destacada.

Las novedades de las que hablamos son:
• Moxie en Junio
• Los chicos del hambre en Julio
• El árbol de los deseos en Julio
• Jane sin Límites en Agosto
• Wires and Nerve, segundo tomo de la novela gráfica de Marissa Meyer en Agosto
• Las alturas inmortales, tercera parte de la trilogía de Los Elementos en Agosto
• Juntos a media noche en Septiembre
• Más de lo que podemos decir, Spin off de Cartas a los perdidos en Octubre
• Condenado a muerte en Octubre
• Starryn Eyes en Noviembre (me morí porque es de Jenn Bennett sdahdkjsa)
• La oscura descendencia de Elizabeth Frankenstein en Noviembre

ADELANTO 2019



• Wildcraft, segunda parte de Warcross 

• The lady's guide to petticoats and piracy
• Arch- Enemies, tercera parte de la novela gráfica de Marissa Meyer
• I believe in a thing called love
• The strange fascinations of noah hypnotik
• Sadie

Los libros que más espero son:

1. The Devil's thief (La segunda parte de El último mago) aunque no lo mencionaron hahaha
2. The lady's guide to petticoats and piracy
3. I believe in a thing called love (no saben lo loca que me puse con esooooooooooo).

Después de la presentación de novedades, pudimos ver el saludo que nos envió Anna Franco, autora de Brillarás mientras nos poníamos a comer algunos cupcakes, galletas, café y papitas hahaha. 

Y para el final quedó lo mero bueno: LOS JUEGOS.


Me tocó estar en el equipo de los Num 2 (y obvio fuimos los mejores). El juego, simple: Dilo con mímica...o algo así. En el papelito había nombres de libros de la editorial y teníamos que hacer que los demás del equipo lo adivinaran.
Nosotros como equipo fuimos super relajados. En todo ese rato la pasamos platicando, comiendo y riendo en lo que los demás equipos se querían sacar el cerebro queriendo adivinar sus libros.

Resultó que quedamos empatados con otro equipo para obtener el primer lugar.

Y bueno, para no hacer el cuento tan largo, gracias a moi ganamos, ya que pudimos adivinar el último libro, a excepción del otro equipo que no lo logró.

Como premio nos dieron: Cartas de amor a los muertos en su edición de lujo y firmado por Ava, su autora.

Así nos despedimos de ese evento, aunque después tuvimos una larga plática en el camino, porque al final no pudimos entrar todos al metrobús y decidimos irnos caminando un buen tramo HAHAHAHA.
Saludos, dreamers. Los amo ♥










Viernes 17 de Agosto




Esta fue la última por el momento y no saben. Todo un show.

Una vez que la mayoría de los asistentes estábamos en la sala, listos para todo, nos dieron un pequeño fragmento de una historia que probablemente salga.
No voy a dar muchos detalles sobre eso, pero si les diré que me enojé.

El texto no tuvo nada que ver, sino la chica que se sentó  a mi lado.
Dios bendito, help me.

La chica no podía guardar su maldito celular que no dejaba de vibrar. Porque si hay algo que odio es el sonido de un celular en vibración. El sonidito del demonio era más fuerte en la mesa. 

Recordarlo me genera mucho estrés.

Bueno, no sé si ella no podía notar mi malestar en la cara de culo que yo tenía en ese momento. Pero bueno, por mi salud mental intenté ignorarla.

Después vino un mini debate en el cual no participe hahaha.

Y después comenzó lo mero bueno: NOVEDADES

Al igual que con VyR, tuvimos la oportunidad de platicar con Leo Teti, Editor del sello Puck en Argentina.
No saben lo guay que fue poder escuchar de su boca todas las novedades que nos tienen para lo que resta del año. Aunque el siguiente año es lo mero bueno porque hay dos libros que espero con la vida:

1. Stalking Jack the Riper que sale el febrero. Dijo que todos los libros de esta serie/trilogía/no sé que es, serán traducidos y no saben lo mucho que me emocioné.
2. El nuevo libro de Jenn Bennett, Serious Moonlight que sale en inglés en abril del siguiente año sjadhajskdhsjkahdj la amo por siempre.

Bueno, pero las novedades más cercanas son:


- Leah a destiempo en Septiembre
- La maldición del Mar en Septiembre
- Un dueto Oscuro (Segunda parte de Una canción salvaje) en Octubre
- Ciudad de los Fantasmas en Octubre
- Reconstrúyeme en Noviembre
- Perdimos nuestro camino en Noviembre
- Y si fuéramos nosotros en Diciembre 

Para 2019:

- Spin off de la Saga LUX 
- Evermore, segunda parte de Everless


Después de eso, pudimos platicar un poco sobre lo que más nos había llamado la atención, sobre qué era lo que más nos gustaba de los libros de Puck, entre otras cositas. Comimos pizza, tomamos refrescos y aguita. 
Me sentí muy apapachada, la verdad. Escuchar sobre lo que te gusta mientras comes es lo más mejor del mundo HAHAHAHA.





Además de que nos dieron obsequios, a mí me tocaron:

• Una canción salvaje
• Mi mundo en tus ojos
• El verano de las supernovas
• Cuentos por estaturas



¿Cómo ven los eventos? La verdad es que me he sentido muy contenta de poder tener la oportunidad de asistir. Este año ha sido muy diferente, porque me he visto más involucrada en el mundo de los libros que en años anteriores. Espero seguir teniendo la oportunidad de asistir y compartir con ustedes un poco de todo eso.

Muchas gracias por llegar al final de esta entrada que llevo DÍAS haciendo. Esto de ser adulto con responsabilidades quita mucho tiempo haha.
Nos leemos en los comentarios.

P.D. Tengo un sorteo activo en Instagram, es para los lectores mexicanos.





miércoles, 15 de agosto de 2018

About #19 Todo el viento del mundo

agosto 15, 2018 14



Hola de nuevo.
Espero que estén pasando un buen miércoles, ya casi es viernes :'v hahaha
Hace unos días terminé este libro y les juro que me voló la cabeza, así que vamos a la reseña:












Les voy a repetir un poco lo que viene en la sinopsis, pero no importa, ¿no? :v hahaha bueno, Sarah y James son dos chicos de 17 años que viven viajando en tren, buscando campos de agave. Ellos tienen el sueño de ahorrar mucho para poder comprar una casita a la orilla de la playa y disfrutar de la calma y de su amor.
Pero pasa algo que cambia todos esos planes y los chicos tienen que emprender una huida rápida. Es gracias a eso que llegan a Lo real maravilloso. Obvio ellos ya habían oído cosas sobre este lugar, como que estaba maldito y que la gente que llegue ahí está destinada a morir porque los dueños son malvados.
Pero la necesidad es más grande.
Así que en libro vemos las vidas de Sarah y James en este peligroso lugar.
¿Será?


Vale, si hace unos días me hubieran preguntado si había visto este libro antes, probablemente la respuesta hubiera sido un NO rotundo, porque así soy y todo lo olvido.
Pero les estaría mintiendo, porque me di cuenta que había guardado en instagram una foto de este bello libro. Fue como toda una revelación del destino, la vida y el todo poderoso, lo juro.

A lo que voy es que tal vez viera la portada, pero no tenía idea de qué iba.
Admito que cuando lo vi como novedad en la editorial fue todo un conflicto, porque tenía en mente que sería muy parecido a El Final de Nuestra Historia (Link de la reseña). Si ya lo leyeron o leyeron la reseña (o no), les diré que fue un libro que me dejó un sentimiento de incomodidad. El final no fue muy grato y temía que este fuera identico a aquel.

Pero: Oh, sorpresa.

Contamos con la narración en primera persona de Sarah. Puedo decir que leerlo fue un deleite porque es fácil, rápido y te engancha sin que te des cuenta. Así que eso es algo que le aplaudo a Samantha. Su narración fue poco usual para una protagonista femenina, pero de eso vamos a hablar más adelante.
Investigué a la autora y tiene un libro publicado antes de All the wind in the world, el cual se llama 
A fierce and subtle poison
No sé ustedes, pero estaría bueno que también lo traigan en español, i don't know.

Me gustaría hacer un pequeño parantesis en este punto porque debo decirlo:    LA EDICIÓN ES HERMOSA.

Me encantó que dejaran la portada original porque es simplemente perfecta, los comienzos y finales de capítulo son tan hermosos que lastiman, pero ustedes dirán ¿Por que lo mencionas? 
Porque un libro siempre me llama la atención por su portada y es bueno aclarar que me gusta, creo que también ayuda a las editoriales en cuanto de diseños se trata.  Además de eso, quiero hacer mención del cambio de papel HAHAHAHA. Esto sueña muy enfermo, pero anyway.
La primera vez que vi el libro, podía jurar que no pasaba de 300 páginas. Que era (a lo mucho) 210 o algo así. No saben la sorpresa que me llevé cuando me di cuenta que son 344. NO LO PARECE.
Ya que me he desahogado, puedo proseguir con lo más importante, que son los personajes.

Sarah fue un personaje que disfruté pero que al mismo tiempo odié. 
No me pasaba desde que conocí a Holly Golightly de Un desayuno en Tiffany's.
Como bien lo mencioné en la parte de arriba, Sarah es una chica de 17 años que ha pasado por tantas cosas malas que al final, la vida le hizo tener una coraza bien dura para soportar los futuros golpes.
Es una chica dura, directa, fría. Sabe lo que tiene y es capaz de hacer lo necesario para que lo que ella cree correcto se lleve a cabo.

Lo que más me gustó de ella es es su fortaleza y su... No sé si llamarlo tenacidad.
Samantha nos presenta a un personaje que ha sufrido y que tiene algo en mente para poder continuar.

Pero no todo en Sarah es bueno. Oh, no. 

Como puntos negativos tenemos el hecho de que, era tanta su determinación, que a veces parecía que no tenía sentimientos. Parecía que era más importante sufrir y obtener lo que quería a pesar de que eso le lastimara. 
Weón, eso no es humanamente sano desde cualquier punto en el que lo veas.
Ese fue uno, el siguiente punto negativo es que con lo anterior, al final terminaba pareciendo una loca. Loca total.

Es por eso que no sabía como sentirme respecto a ella. Pero creo que al final me gustó más de lo que esperaba.
Sarah es un personaje auténtico y todo lo que ya mencioné antes. Lo más admirable es que nunca perdió su esencia y toque mientras la historia continuaba y las cosas se iban poniendo cada vez peor, jamás se doblegó aunque sabía que estaba en un error.

En cuanto a James...
Es lo mismo que con Sarah HAHAHA.

Al comienzo de la historia vemos a un chico que parece capaz de hacer cualquier cosa por amor; un chico que sólo tiene ojos para una chica en el mundo, que se esfuerza en lo que hace para que ambos puedan llegar a lo que quieren. Él, al igual que Sarah, ha sufrido algo trágico (es un dolor compartido entre ambos personajes).
Vemos también su faceta de inconformidad con él, la vida y Sarah. No quiere pasar toda su vida cortando agaves en desiertos en donde la vida se escurre como la arena en las manos. Él quiere vivir feliz lejos de todo ese calor abrazador. Quiere una buena vida.

Es por eso que en el transcurso de la historia vemos como va evolucionando hasta ser alguien completamente irreconocible.

Siento que si digo más se podría tomar como spoiler o algo así hahaha.


La relación entre ambos me encantó. 
Era un poco enferma, la verdad. Pero eso es lo que los hacía interesantes como personajes. 


Hay más personajes que necesitan mención, pero no mucha porque deben conocerlos y sorprenderse:

•Farrah: La odié hasta el final. Y lo que pasó con ella no lo veía venir.
•Bell: Wooooooow. No lo veía venir x2
•Leo: Tampoco lo veía venir, weón.

En cuanto a la historia en general...
Cuando comencé el libro, les puedo jurar que creí que sería una historia lineal: sin altos ni bajos. Que pasaría desapercibida como yo en la vida.
Pero no es así, quiten esa idea de su cabeza.
Se manejan unos giros en la trama desde el capítulo uno; las cosas no fueron como creí que serían. Me sorprendí tanto que les juro que leí más de la mitad en una tarde de entre semana. No me detuve hasta que lo terminé a la 1 am.


Cuenta con un final inesperado, super bien escrito y lleno de cosas que jamás te hubieras imaginado.Es un libro auténtico. Les puedo decir con seguridad que se va a los favoritos del 2018.


Es por eso que le puse esta calificación en Goodreads:


Hay algunos detalles mínimos por los cuales no se lleva el 5, pero vale tanto la pena que se los recomiendo mucho si quieren salir de la rutina y buscan algo diferente.

Muchas gracias a todos por llegar al final de esta reseña. No olviden decirme si quieren leer el libro, si no lo quieren leer, si les llama la atención, si le daría una oportunidad. 
Yo estaré encantada de leerlos.
Nos seguimos leyendo :D 

Mi bookstagram es: @ramonna.flowers
Mi instagram personal es: @nadd.kibum

jueves, 9 de agosto de 2018

Mini Reseña #7 La raíz cuadrada del verano

agosto 09, 2018 9



HOLA ♥
Hace unos días terminé de leer este libro. La verdad es que me dejó un poco confundida y no sé qué sentir cada vez que pienso en él. Pero ahorita les cuento bien todo y vamos a comenzar con la reseña :v






Gottie es una amante de la física y de un chico del cual no puede hablar.

Durante el primer verano después de la perdida de su abuelo, Gottie comienza a pasar una serie de cosas raras. Y por cosas raras hablo sobre viajar en el tiempo a través de agujeros de gusano.


Así que a lo largo de la historia podremos encontrar a los momentos a los que viaja Gottie, lo que significan para ella, a las personas que involucra y sobre todo, como las pequeñas acciones pueden tener grandes repercusiones.

Con este libro he conocido la pluma de Harriet.
No tenía idea de que el libro existía, ni siquiera en ingles. Así que en cuanto lo vi en las novedades me apunté sin dudarlo.
Nos encontramos con una narradora activa de 17 años llamada Margot (aka Gottie, para los cuates).
Me gustaría decir que es un libro fácil de leer y atrapante, pero les fallaré.




Tengo que admitir que tuve problemas con esta lectura, porque leerlo me mareaba.
Sólo me ha pasado esto una vez y fue con Harry Potter, el olor de la tinta era muy fuerte.
Pero aquí no fue la tinta, fue la forma tan rebuscada que tiene la historia.



Como lo pudieron leer en la parte de arriba, nuestra protagonista se ve involucrada en viajes en el tiempo involuntarios. Ella simplemente se movía a través del tiempo cuando menos lo espera. Y aquí lo weird es que (por lo que entendí) ella no viajaba físicamente... O al menos así era hasta cierto momento(?

A eso es a lo que voy; la historia tiene muchas cosas incongruentes.

Siento que la autora quiso mezclar la vida de una adolescente promedio con la astrofísica porque, siendo sinceros, la astrofísica/física es genial. Además que puede usar frases como: materia gris como su tristeza, hoyos negros como los corazones (tienen un nombre y no puedo recordarlo :'v).


Si dejamos a un lado todo el enredo que la autora tiene con el lado físico, tenemos una historia bastante buena y en parte bastante cliché. Lo cual está bien para mí porque amo los clichés.

Lo interesante de cada cliché, es ver la manera en la que los autores lo moldean.

Vale, tenemos a Gottie. Ella ha pasado el último año stalkeando a un chico con el que tuvo un amorio el verano pasado y del cual no puede hablar con nadie por petición de él. Pero no sólo eso, ha estado de luto porque en ese mismo verano murió su abuelo, quien era como un padre para ella y para toda la familia (su papá y su hermano).
Así que pueden imaginar que la vida de Gottie ha sido un asco por casi un año.

Y tenemos a un personaje común. Una chica con el corazón roto por cualquier perfil en el que lo veas. Eso me gustó de ella, que pude sentir empatía en cuanto a su pesar y tristeza.
Pero con ella llegan otros temas importantes:

•La culpa: Por creer que ella tuvo algo que ver con la muerte de su abuelo.
•El luto: Su vida es más ocura desde que su abuelo murió y el dolor es un constante.
•Los apegos: A un chico que no vale la pena.
•La apreciación: A las personas que en verdad se preocupan por ella.
•Amistad: Por personas que siempres están ahí y se niega a ver.

Sumando a todo ese drama, vemos la llegada de Thomas, su mejor amigo de la infancia. Quien obviamente llegará a mover el mundo de Gottie.
Thomas es un chico pastelero de lo más hermoso y adorable. Fue un personaje que disfruté leer y con el cual me quedé con ganas de más. YO QUERÍA MÁS DE THOMAS, MALDITA SEA.

Hablando sobre la relación de ambos personajes...
No la disfruté.

Cuando estaba a punto de ocurrir algo bonito, Gottie se veía enredada en uno de sus viajes por un agujero y terminaba sin saber qué había 
ocurrido.


Toda la relación/interacción entre ambos sólo tiene un inicio y un fin. Recordarlo me molesta, la verdad.
Y no sólo es con la relación con Thomas, sino en todo el libro en general.
Vemos como comienza algo, pero no vemos su fin porque el pasado sale a flote.

Supongo que ese también es un tópico importante del libro: dejar ir el pasado.

A pesar de que logré terminarlo en una semana, no fue una lectura que disfrutara como me hubiera gustado.
No sé si el problema soy yo, porque hablé con otros chicos que sí disfrutaron mucho la historia y se convirtió en su libro fav.
No quiero que lo juzguen porque a mí no me llenó del todo. Sería genial que lo leyeran y me den su punto de vista para ver qué podemos rescatar.
En caso de que ya lo leyeran, sería de gran ayuda que me dejen su opinión en un comentario, por favor.


Así que la calificación que le di en Goodreads es de:





Muchas gracias a todos por llegar al final de esta entrada tan rebuscada como el libro HAHAHA
Nos seguimos leyendo :D






@ramonna.flowers