Hola a todos y bienvenidos a esta nueva entrada.
Estoy muy contenta de poderles traer (al fin y después de media vida) mi reseña de este libro que leí a principios de año y del cual tuve la oportunidad de presentar junto a la autora en un facebook live del cual más tarde les compartiré la liga.
Bueno, me voy a cortar de todo este rollo y vamos a lo que nos importa.
TÍTULO ORIGINAL: La hija del fotógrafo (en su español original)||
AUTORA: Claudia Duclaud||NÚM DE PÁGINAS: 240
Calificación en Goodreads: ☆☆☆☆ 4 de 5
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar ♥
Un brillante debut literario con la historia de una mujer inteligente y bella, pero que se complica en el amor.
¿Te suena familiar?
Julia es una chica nacida en el seno de una familia de fotógrafos que ve sus empeños contraponerse a las rígidas expectativas paternas y al estricto ambiente de una sociedad minada por los prejuicios, el machismo y el fanatismo religioso. Su espíritu rebelde y sus anhelos de independencia la llevan a enfrentar los cánones y a romper patrones, al mismo tiempo que descubre el efecto que su belleza ejerce en los hombres.
Después de múltiples tropiezos tragicómicos y enredos llenos de amor y humor, Julia encuentra un propósito personal y estabilidad emocional al descubrir que, a veces, lo único que logra sacarnos del infierno es una segunda oportunidad.
Conocí este libro gracias a mis compañeros en la comunidad de Bookstagram (@ramonna.flowers por si gustan :v) que lo estaban recibiendo por parte de la editorial. Lo vi, la portada y título me atraparon y supe que quería leerlo.
Después de un tiempo la editorial se puso en contacto conmigo para invitarme a participar en una presentación virtual y yo no podía con mi emoción.
No les voy a mentir; estaba muy nerviosa. Una cosa es imaginar que todo sale bien y otra muy diferente es que EN VERDAD todo salga bien. Anyway, me llegó el libro y me dispuse a ponerme al día con la historia, esperando tener tiempo para planear todo.
Al iniciar mi lectura me percaté de la manera tan peculiar y fresca que tiene Clau al escribir. Es una narración bastante neutra, ágil y fácil de seguir. No contamos con esos modismos y expresiones que tenemos en México. Si en algunos diálogos, pero no están de manera cargada.
La hija del fotógrafo se divide en dos partes; la primera es la historia de la familia de Julia y la segunda es la historia de Julia como tal. Así que les hablaré de cada una de ellas:
ℙ𝕒𝕣𝕥𝕖 𝕀: 𝔼𝕝 𝕒𝕟𝕥𝕖𝕤
Aquí nos encontramos en la narración de un árbol genealógico, en donde nos presentan a los personajes que una vez que se conozcan crearán más historias hasta llegar a Julia.
Cada vida se va cruzando y nosotros como lectores vamos conociendo los detalles de todos y todas, momentos lindos y momentos en la historia que resultaron complicados. Además de ir apreciando como la ciudad y la vida misma va cambiando poco a poco.
Lo que hay que resaltar de todos ellos es que en cada familia siempre hay un factor en común; hay un fotógrafo.
Y es que nos remontamos a hace muchos años, cuando los estudios fotográficos estaban en pleno auge en la Ciudad de México. Y aunque una cámara no siempre se podía usar en cada momento, la vida de esta familia de fotógrafos se llenó de instantáneas de felicidad, como cuando se conoce al primer amor. Pero también de algunas tristes, como lo es perder a tus padres o ver que todo lo que has construido se ha ido en cuestión de minutos.
Esta primera parte es como un hilo que vas desenredando nudo a nudo hasta llegar al final de la hebra. Hay muchas personas, mucha historia en cada uno.
Me gustaría mencionar todo sobre todos los personajes que nos presentan, pero no lo haré porque deben leer esta parte sin ningún tipo de influencia sobre algún personaje en concreto.
Y miren que sí tengo más de un momento que me llegó al corazón y una pareja que me sorprendió tanto por el hecho de llegar tan lejos siendo tan jóvenes. Pero también hubo momentos en los que me enojé por el hecho de reconocer que hay "tradiciones" malas en todas las familias mexicanas, donde la mía tampoco queda exenta. Como lo son el machismo o esos pensamientos clásicos de familia tradicional. Sí, esos que muchas veces vienen de mujeres y son dirigidos a mujeres.
Así como otras red flag que en ese momento no se veían como tal, sino que iban ocultos en actos "de amor".
Ya me entenderán.
A lo que quiero llegar con esta parte es que lo más fácil sería resumirles la historia de la familia de fotógrafos, pero eso haría que se pierdan el hecho de disfrutar de conocerlos, de entenderlos e irlos acompañando a lo largo de los años.
Cada uno de ellos es una pequeña captura del cómo vamos llegando a nuestra protagonista y, como cada instante que representaron, ayuda a Julia a ver hacia el pasado para saber que no debe cometer los mismos errores.
ℙ𝕒𝕣𝕥𝕖 𝕀𝕀: 𝔼𝕝 𝕕𝕖𝕤𝕡𝕦é𝕤
Después de llegar al final de ese hilo lleno de historias, es momento de comenzar uno nuevo e independiente. En esta caso es sobre nuestra protagonista que seguro ya leyeron en la parte de arriba: Julia.
En esta parte vamos a ir conociendo a Julia desde que es pequeña. A esas alturas, nosotros como lectores ya sabemos sobre sus padres, sus abuelos y toda la carga que estos han ido arrastrando. Esa carga también la irá viendo Julia con el pasar de los años.
Veremos como Julia va por la vida siendo ella misma, adoptando rasgos diferentes a los que su familia había estado arrastrando por años.
Veremos como pasa de ser una criatura inconsciente de las fechorías del mundo, y hasta que es consiente de los actos perversos ocultos en cosas que parecen ser muy simples. La veremos crecer y sabremos cuando se encuentra (o no) enamorada, como va conociendo personas que la van enseñando de muchas cosas. Esas lecciones muchas veces no son buenas, sino que la lastiman al grado que hacer que esté a punto de romperse.
Pero no todo es malo.
También hay momentos en los que se encuentra a ella misma, donde se sabe capaz de salir adelante. Sabe que es fuerte, inteligente y hermosa como hacer lo que quiera en esta vida.
Vamos conociendo a Julia en todo sentido. Ya que al ser una narración en primera persona, ella nos va contando su sentir al pasar el tiempo, cada vez que duda y cada vez que decide intentar una aventura nueva.
Lo que más me gusto de poder conocer a Julia fue el grado de empatía que logré tener con ella.
Además de las similitudes en nuestras familias bastante tradicionalistas, pero que al final del día están ahí para sostenerte en los momentos complicados.
Así como hubo momentos de empatía, también hubo otros en donde definitivamente no entendía nada. Lo que ocurre simplemente es muy fuerte de imaginar en una persona, todo lo pasó sólo que puede catalogar como tortura.
Veremos como Julia sufre dentro de su relación. Este está ligado al maltrato físico, emocional y mental que una pareja puede ejercer.
De toda mi lectura, esta parte me rompió el corazón.
Simplemente me sobrepasaba los hechos ahí narrados. Imaginé a la cantidad de personas que tienen que aguantar que su verdugo sea la persona a la que aman.
IMPORTANTE: Si estás dentro de una relación donde hay abuso, por favor busca ayuda. Se dice muy fácil para nosotros en el exterior hablar de este tipo de situaciones que desconocemos. Seguro no se habla de eso por pena o por temor, pero recuerden que no están solos. Estamos para apoyarnos y alzar nuestras voces. No vamos a dejar que nadie más caiga.
Pero Julia es mucho más que esos sucesos.
También vamos a apreciar momentos divertidos, momentos llenos de locuras y malos entendidos, llenos de tensión y angustia. Momentos de coraje extremo... Pero también sobre abrir el corazón a nuevas oportunidades.
La hija del fotógrafo es un libro de personajes que vamos a ir conociendo hasta ver como todos nos llevan a la vida de una persona en particular, Julia. Nos va a enseñar que cada momento y persona que conocemos va a quedar grabada en nuestra vida, así como una fotografía. Tal vez la veas y te recuerde un momento muy feliz, o un momento no tan bueno, pero ese momento es parte de ti. De tu vida, y es lo que ha hecho que seas la persona que esta leyendo esto hoy.
Todos somos una galería de instantes.
Seguramente esta reseña es un poco ambigua, porque a veces suelo escribir más detalladamente sobre más personajes y sobre la historia. Pero quiero que ustedes, al igual que yo, se sorprendan con la historia que van a encontrar. Leerlo resultó toda una experiencia y espero que ustedes se animen a tomarla.
Me gustaría aprovechar este espacio para agradecer infinitamente a Claudia Duclaud, autora de este libro, por darme el espacio, la confianza y el tiempo de hablar con ella (y con todos) sobre su libro. Para mí significa mucho poder ser parte de esta aventura y poder convivir con ella para hablar largo y tendido sobre su historia. Muchas gracias, Clau ♥
Les dejo el link a sus redes y les comparto la primera parte de nuestro live para que nos vayan a checar.
Nuestro Live:
Es una reseña increíble, Nad. Me apunto el libro a mi lista. 💙 La verdad es que este tipo de lecturas suelo disfrutarlas mucho.
ResponderEliminar¡Hooooola!
ResponderEliminarQue preciosa reseña *_*
Pues tiene buena pinta, he de decir que no me sonaba de nada pero me gusta todo lo que nos cuentas de él.
El antes, con esa familia de fotógrafos y viendo los años y las personas pasar, y el ahora, con nuestra protagonista, su difícil situación, las expectativas paternas que a veces pueden jugarnos malas pasadas... en fin, tiene muchos elementos que me gusta encontrar en los libros, así que creo que lo podría disfrutar ^^
¡besotes!
Una reseña maravillosa sin lugar a dudas, y desde luego ganas de leer el libro, ya lo creo que sí. Besos :D
ResponderEliminarSuena muy interesante todo lo que nos cuentas, no concía el libro pero me dejas con mucha curiosidad =)
ResponderEliminar¡Hola Nadd! De seguro que si no veo la reseña no sería un libro que pasaría a ver dos veces pero por lo que has dicho he quedado completamente flechada. Me parece interesante la gama de emociones que tienen que ofrecer, ya que es sumamente difícil desarraigarse de costumbres tan fuertemente adquiridas y mantenidas por nuestras familias.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña.
Nos leemos.
Ay, tuvo que ser una maravilla el haber tenido la oportunidad de presentar la novela *-*
ResponderEliminarEl personaje de Julia me ha llamado mucho la atención, sobre todo por todo lo que tiene que pasar, así que no me importaría nada darle una oportunidad. Además, creo que no he leído nada ambientado en México. Me alegra que la autora haya optado por una narración bastante neutra que eso por lo menos a mi me ayuda mucho al no haber leído nada que use modismos mexicanos (lo sé, es algo que tengo cambiar :P). Ahora sí, me voy a ver el live :3
¡Nos leemos!
Holaaaa =)
ResponderEliminarGracias por la reseña, no lo he leído :P
Besitos ^^
¡Hola!
ResponderEliminarA simple vista, este libro no me llamaría, pero por lo que cuentas, me ha parecido super interesante, así que me lo llevo apuntado.
Me alegra que hayas tenido está buena experiencia compartida con la autora.
¡Un beso!